Tras afianzarse como mucho más transmisible pero menos virulenta, la variante XBB.1.5, también llamada ‘Kraken’, por cierto, se ha hecho con el pódium de cepas dominantes en España.
Tras conocerse que las enfermedades circulatorias causaron en torno a un 9 por ciento más de muertes que el propio Coronavirus en 2020, al menos en España, y ver actualmente cómo la gripe B se proclama como la tercera ola de virus respiratorio en esta temporada de frío, la variante XBB.1.5 del SARS-CoV-2 se ha convertido en la mayoritaria en todo el país, llevándose a su puerto el 40 por ciento de casos de Covid-19; y dejando así atrás la cuota del 10 por ciento que consiguió hace un mes.
Variante XBB.1.5: de un nombre técnico y científico a un apodo de mito y leyenda
Hablamos de una cepa más difícil de neutralizar, al menos a través de los anticuerpos, cualidad que responde a las muchas mutaciones que contiene, principalmente, las cuales le permiten propagarse con rapidez, a la par que fomentan su adhesión a las células, para al final replicarse con facilidad.
Pero volviendo al ritmo de su expansión y a su actual predominio en el país, cabe precisar que la noticia la ha dado a conocer hace poco el Ministerio de Sanidad, al publicar a inicios de semana la última versión de su informe ‘Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 en España’.
Se trata de un documento que recoge el análisis con 45 secuencias asociadas al muestreo aleatorio procedentes de seis comunidades autónomas durante el periodo del 13 al 19 de febrero del 2023, reflejando entre sus datos que todos los casos notificados en esa semana corresponden a la variante ómicron.
A juzgar por lo que detalla el informe, tanto los procedentes de XBB.1.5 como los originarios de BQ.1 (incluido BQ.1.1) y los nacidos de BA.2.75 son los que más predominan dentro de los linajes de esta variante, suponiendo hoy en día el 40, el 35,6 y el 13,3 por ciento de los contagios registrados, respectivamente, siendo que en el último caso es el CH.1.1 el que representa el 11,1 por ciento de las variantes analizadas.
Unas cifras con las que los análisis de aguas residuales realizados en la semana del 19 al 25 de febrero se han mostrado en consonancia, dicho sea de paso, sobre todo tras comprobar que también se ha producido una disminución de los linajes derivados de BA.4/BA.5 a nivel nacional.
En afirmaciones específicas de los técnicos del Ministerio de Sanidad, este presente informe señala que XBB.1.5 es la variante que «está experimentando una mayor expansión a nivel global», al menos por ahora. «Este linaje presenta una mutación que le confiere la capacidad de evasión de la respuesta a los anticuerpos que ya presentaban XBB o XBB.1, pero afecta en menor grado a la unión al receptor ACE2; lo que podría implicar una mayor capacidad de transmisión respecto a XBB y XBB.1».
¿Cuáles son las características principales de la variante XBB.1.5?
Desde su detección en octubre del 2022 en Estados Unidos, esta cepa se ha ganado a pulso el apodo de monstruo marino de la mitología escandinava por el que se la conoce más popularmente, ‘Kraken’, ya que no ha tardado en mostrarse como la causante de la mayor ola de contagios del virus Corona en los últimos años de convivencia con el SARS-CoV-2.
Con unos síntomas que siguen la estela de otros sublinajes de la cepa Ómicron, según aclaró en su día la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que implica una semejanza con los signos del catarro común, por cierto, la variante XBB.1.5 se presenta como una evolución de la XBB, la cual se detectó en Reino Unido, allá por septiembre del año pasado. Ahora bien… ¿qué hace diferente a Kraken?
Que sus contagios no revisten gravedad, al menos en un elevado porcentaje, si bien su mutación F486P es lo que más ha preocupado a los expertos, dada su capacidad para restaurar la habilidad de vencer a las defensas del cuerpo humano y, por consiguiente, infectar a las células.
El dolor de garganta y el dolor de cabeza son dos de los síntomas que más se repiten en un diagnóstico de Covid-19 con la variante XBB.1.5 de por medio; un reguero de gotas sintomáticas al que también se suman la tos y la fiebre, cabe añadir, así como la fatiga extrema y el dolor en las articulaciones, una pérdida ocasional del sentido y del olfato, e igualmente una mucosidad y una congestión nasal.