Las personas con discapacidad intelectual son las más afectadas por la crisis de la Covid-19 en el ámbito del empleo, según un informe.
El informe denominado ‘V Análisis de datos sobre empleo y discapacidad intelectual’ realizador por la Asociación Empresarial para la Discapacidad (Aedis) revela que las personas con discapacidad intelectual han sido las más afectadas por la Covid-19 en el ámbito del empleo.

Datos: personas con discapacidad intelectual
De hecho, este estudio, que se elabora con datos de las últimas encuestas oficiales correspondientes al año 2020, muestra que las personas con discapacidad intelectual siguen presentando una de las tasas de actividad y de empleo más bajas (28,3 por ciento y 17,6 por ciento, respectivamente).
«Respecto al año anterior (2019), la tasa de actividad cayó dos puntos, y la tasa de empleo actual, 2,8 puntos, siendo una de las discapacidades que más ha acusado la crisis de la Covid-19 y sus efectos sobre el mercado de trabajo»
Centros Especiales de Empleo
Por otro lado, este informe también muestra los datos relativos a los Centros Especiales de Empleo (CEE): en España hay 2.200 CEE que dan trabajo a un total de 92.326 personas con discapacidad, de las cuales 42.523 son consideradas con mayores necesidades de apoyo (incluye la discapacidad psíquica y física y sensorial de más del 65 por ciento).
«Estos centros sólo han registrado un descenso de las plantillas del 5,4 por ciento en 2020, una muestra del esfuerzo por mantener el empleo de los trabajadores con discapacidad a pesar del impacto de la crisis sanitaria producida por la Covid-19»
Personas con discapacidad
En cuanto al número de contrataciones a personas con discapacidad, el análisis de Aedis señala que en 2020 se realizaron un total de 248.486 contrataciones a personas con discapacidad, de las que se beneficiaron 122.932 personas.
Si bien hay que tener en cuenta que, respecto al año anterior, el informe señala que el número de contratos registrados para el colectivo disminuyó en 106.505, un descenso del 30 por ciento. «Es un datos similar al experimentado por el total de contratos registrados para el conjunto del país dado el impacto que ha tenido la crisis sanitaria en la contratación laboral», apuntilla Aedis en un comunicado.
«La recuperación ya se está notando durante 2021, aproximándose los contratos acumulados del primer semestre a las cifras de 2019 anteriores a la pandemia»
Por último, el informe refleja que respecto al tipo de discapacidad reconocida a las personas contratadas, del total de contratos registrados durante 2020, «únicamente» se contabilizaron como «específicos» para el colectivo un 44,53 por ciento. De hecho, en total, fueron 110.654 contratos en los que sí aparece el tipo de discapacidad, donde el 61,51 por ciento tiene reconocida alguna discapacidad física, el 22,68 por ciento psíquica y el 14,88 por ciento sensorial.