El campus central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presenta la iniciativa de ocio inclusivo denominada ‘CSIC de Cine’.

La ciudad de Madrid se prepara para disfrutar de un verano especial ya que es el primero después de varios años en el que prácticamente no hay ningún tipo de restricciones por motivos sanitarios. La oferta cultural no deja de ampliarse y la última novedad es la iniciativa de ocio inclusivo denominada ‘CSIC de Cine’.

‘CSIC de Cine’ llega a Madrid

El campus central del CSIC en Madrid (ubicado en la calle Serrano, 123) será el lugar que albergue la primera edición de estas sesiones de cine de verano al aire libre que se podrán disfrutar de manera gratuita. La entidad también informa que serán accesibles para las personas con discapacidad ya que habrá subtitulado e Intérpretes de Lengua de Signos Española.

Cartel promocional de la iniciativa 'CSIC de Cine'.
Cartel promocional de la iniciativa ‘CSIC de Cine’. / © CSIC

El evento, que se va a llevar a cabo durante cuatro viernes del mes de julio, servirá como «un espacio público para disfrutar de la ficción audiovisual». Las proyecciones audiovisuales que se emitirán son las siguientes: ‘Don’t Look Up‘ (1 de julio); ‘Alcarràs’ (8 de julio); ‘Atrapa la bandera’ (15 de julio); y ‘El buen patrón’ (22 de julio).

Películas con especialistas

El CSIC informa de que esta iniciativa tan especial implica que en cada una de las jornadas, antes de comenzar la película, habrá una introducción a cargo de un especialista de la entidad. En el caso de ‘Don’t Look Up’, serán Margarita del Val (conocida por su labor de divulgación durante la pandemia de Covid-19) y Fernando Valladares (experto en cambio climático) los encargados de «abordar la respuesta social y mediática ante dos de los grandes desafíos que afronta la humanidad».

«Este proyecto pretende poner sobre la mesa cuestiones de interés social, como la igualdad o el cambio global»

Comunicado del CSIC

Por su parte, Antonio Turiel (físico y experto en energía) y Marta G. Rivera Ferre (especialista en agricultura y alimentación) comentarán ‘Alcarràs’ y el «retrato de una familia de agricultores en su última cosecha, poco antes de que en su parcela se instalen placas solares». Mientras que, Daniel Guirado (astrofísico) «ofrecerá un espectáculo lúdico e interactivo para introducir ‘Atrapa la bandera’, una aventura espacial de animación para toda la familia».

«Queremos fomentar el pensamiento crítico y promover el debate, de manera que quienes asistan a las proyecciones no solo pasen un buen rato viendo estas fantásticas películas, sino que también puedan enriquecerse con la óptica de quienes las introducen»

Pura Fernández, vicepresidenta adjunta de Cultura Científica del CSIC

Por último, será Remedios Zafra (filósofa) la encargada de cerrar esta primera edición de ‘CSIC de Cine’. y tratará «la precariedad laboral y desigualdad de género» al hilo de ‘El buen patrón’, una película en la que su protagonista busca a toda costa lograr su éxito empresarial.

Reserva de entradas

Si está interesado en acudir a cualquier de las cuatro sesiones, deberá realizar una reserva previa en la página web evenbrite.com, ya que existe un aforo máximo por jornada de 370 personas. Cada una de las sesiones comienza a las 21.15 horas y se abrirán las puertas media hora antes.

Las plazas no son numeradas: se ocuparán según el orden de llegada

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí