¿Cuántos años tengo que haber cotizado si quiero acceder a la jubilación? Desde el año 2013 se ha ido retrasando poco a poco la edad de jubilación y ha ido aumentando el mínimo de años cotizados. Hace diez años se fijó la edad legal de jubilación en los 65 años para quienes tienen 38 años y 6 meses cotizados, o a los 67 para quienes tienen una cotización inferior. 

Desde la aprobación de la reforma en el año en curso, la edad de jubilación se ha ido retrasando progresivamente a un ritmo de dos meses por año hasta que se alcancen las cifras en 2027. Por otro lado se han ido aumentando los años cotizados para poder jubilarse con la pensión máxima pasando así de los 35 a los 38 años y seis meses. 

Una de las grandes modificaciones de este año afecta al cálculo de las pensiones, que se verá alterado a partir de 2026. Desde ese año y hasta 2044 existirán dos modalidades para fijar las bases reguladoras. Este modelo dual para calcular la pensión marca que cada contribuyente podrá elegir la más favorable entre los últimos 25 años cotizados o los últimos 29 años pero restando los dos peores. Este cambio se realizará desde 2041 hasta 2044  aumentando seis meses por año el modelo actual, por tanto no será hasta 2044 cuando se implante definitivamente. 

Calculemos

Para calcular la edad de jubilación y la pensión correspondiente, se tendrán en cuenta el importe de las cotizaciones a la Seguridad Social y el número de años cotizados. En 2023 las personas que quieran acceder a la jubilación deberán tener 65 años y haber cotizado un mínimo de 37 años y 9 meses, en el caso de haber cotizado menos, tendrán que esperar hasta los 66 y 4 meses para acceder a la pensión de jubilación. 

¿Cuántos años hay que cotizar para jubilarse con la pensión mínima?

Si en 2020 el período mínimo de cotización para jubilarse a los 65 era de 37 años, en 2023 corresponderá a un mínimo de 37 años y 9 meses. Y así hasta alcanzar los 38 años y 6 meses previstos para 2027.

La Seguridad Social nos facilita una tabla de jubilación por años cotizados, una herramienta muy útil en la que podemos encontrar los períodos mínimos de cotización fijados hasta 2027. 

En 2023 es necesario haber cotizado un mínimo de 37 años y 9 meses para jubilarse a los 65 años y cobrar el 100% de la pensión.

O bien haber cumplido la edad legal para acceder a la pensión si no se alcanza dicho mínimo: 66 años y cuatro meses.

A las mujeres que hayan tenido dos o más hijos, biológicos o adoptados, se les aplicará un complemento por maternidad. Se trata de un porcentaje aplicable a la pensión que cobren que será:

  • Del 5 % en el caso que tengan dos hijos
  • Del 10 % en el caso que existan tres hijos
  • Del 15 % en el caso que los hijos sean cuatro o más

Este complemento de pensión no se aplica en el caso de jubilación anticipada voluntaria ni en el de jubilación parcial.

¿Cuánto cobraré de pensión?

Puedes consultar el simulador de jubilación de la Seguridad Social para poder conocer una estimación real de la futura pensión que recibirás en tu jubilación. Es una herramienta muy completa que también te indica una previsión estimada del ahorro que debes realizar para poder cubrir todos los años que te queden por disfrutar una vez hayas concluido tu etapa laboral.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí