El nuevo desafío para las personas con discapacidad seguramente tiene que ver con la tecnología y más en concreto, con la ciberseguridad.
Los cibercriminales están a la orden del día y protegernos de ellos, de los bots y de todo lo que tiene que ver con el robo de datos es importante, también para las personas con discapacidad.
Por ello, de acuerdo con el informe sobre el Análisis y diagnóstico del Talento en Ciberseguridad en España, antes de 2024 se van a necesitar más de ochenta mil profesionales y por ello, será un sector con una tasa de paro mínima.
Cyberskills, un programa de ciberseguridad elaborado por el Banco Santander y la Fundación Universia con la colaboración del Instituto Nacional de Ciberseguridad en España (INCIBE) han preparado un curso destinado a personas con discapacidad de forma que puedan aumentar su empleabilidad y con ello, mejorar su puesto de trabajo.
Esto puede supone que al menos novecientas personas se beneficien de ello. La primera edición está abierta hasta el 3 de mayo y tiene un itinerario de 250 horas lectivas.
INCIBE y FUNDACIÓN UNIVERSIA otorgan un máximo de 60 becas destinadas a la realización de un curso de Cyberskills en THE BRIDGE.
Estas becas están dirigidas a personas con discapacidad igual o superior al 33%con interés en estudios relacionados con las TIC.
Este programa se alinea en firme con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea (Next Generation).
Información Adicional
https://www.thebridge.tech/financiacion-becas/becas-cyberskills