Dabid Riaño, diagnosticado de ELA desde 2008 viajará en furgoneta a Senegal para sensibilizar a la sociedad para que se fomente la inclusión plena.

El equipo del documental «Siete lagos, siete vidas» protagonizado por el científico del CSIC, Riaño, arrancará el jueves cinco de enero a las diez y media desde Alcalá de Henares, justo dos año después de que protagonizaran en silla de ruedas una cabalgata de los Reyes Magos.


«Este será mi penúltimo viaje y cuando vuelva a nacer, no quiero ser millonario, ni campeón del mundo, ni presidente del Gobierno; estaré orgulloso de volver a nacer discapacitado, solo pido nacer en un mundo más inclusivo y solidario», ha señalado Riaño.

El científico ha viajado anteriormente por Europa del Este y Cabo Norte además de Japón, Estados Unidos e hizo el Camino de Santiago desde Sarria con otros compañeros con ELA y un gran número de voluntarios.

El equipo cruzará el Estrecho por Tarifa y la ruta les llevará por Tánger, Rabat, Casablanca, Marrakech, el Sáhara, Nuakchot y Senegal. Tras tres meses de preparaciones podrán bañarse en el Lago Retba, conocido como el Lago Rosa, sin duda un gran desafío con el que derribará barreras y dificultades que hasta ahora parecían insuperables. Todo ello estará grabado.


Todos trabajarán en el doblaje del documental a la lengua Wólof para divulgarlo en Senegal y prevén visitar al músico afroflamenco Sidy Samb, nacido en Louga (Senegal) en 1973, cofundador de Mártires del Compás, miembro de una familia griot e hijo de la diva Daro Mbaye, una de las cantantes más famosas de su país.


La ELA es una enfermedad incurable del sistema nervioso central, caracterizada por una degeneración progresiva de las neuronas motoras que provoca una debilidad muscular que avanza hasta la parálisis total, manteniéndose intacta la capacidad intelectual. En España se diagnostican novecientos casos cada año. La esperanza media de vida es de tres a cinco años y el coste de los cuidados asciende a cuarenta mil euros de los cuales solamente el diez por ciento está cubierto por Salud Pública.











DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí