
La consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa, ha defendido que la Comunidad de Madrid fue «la primera en tomar medidas en las residencias con el estallido de la pandemia» y se ha lamentado de que «no hubo apoyo» del Gobierno para abastecerse de equipos de protección.
«Sabemos lo que pasó y que el Gobierno central desoyó los llamamientos de la Unión Europea para hacer acopio de material sanitario», ha replicado Dancausa, en respuesta en Pleno a la pregunta de la diputada socialista Irene Lozano sobre la gestión de las residencias y los «protocolos de la vergüenza».
«Cuando las cosas van mal, la Comunidad tiene la culpa» asegura Dancausa

«Desde el Ejecutivo central se «promovió el crecimiento sustancial de contagios en Madrid por dejación de funciones en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas y en la red ferroviaria, ha aseverado la consejera.
«Cuando las cosas van bien, se ponen la medalla. Cuando las cosas van mal, la Comunidad tiene la culpa, cuando fue la primera en tomar medidas», ha añadido Concepción Dancausa.
En este sentido, ha aseverado que se comunicó la obligatoriedad de que dieran información y se limitó el número de visitas «e incluso no las permitió».
Por su parte, Lozano les ha acusado de poner en marcha «protocolos de la vergüenza» para prohibir derivar a hospitales públicos a los residentes y establecer un apartheid sanitario.
Madrid pionera en instaurar la Geriatría de Enlace
Precisamente a partir de la situación de emergencia sanitaria la Comunidad de Madrid puso sobre la mesa la necesidad de un servicio de Geriatría de Enlace. Se trata de unidades cuyo objetico es evitar la fragmentación de cuidados existente entre los centros hospitalarios y las residencias. Una actividad que debería consolidarse y mantenerse en el futuro.
El Hospital Universitario La Paz fue uno de los hospitales de la red madrileña con una mayor presión asistencial en aquellos días tan duros de la pandemia.
Su equipo de Geriatría de Enlace operó como de nexo entre el hospital y las 40 residencias de personas mayores de su área de influencia, ofreciendo atención a las más de 4.000 personas institucionalizadas en estos centros.