¿Tinte o canas?: D’Miguel nos sumerge en las tendencias actuales

0

Miguel Pulpón, estilista, peluquero y asesor de imagen de mujeres, hombres y viceversa. Unos que le siguen desde hace décadas. Hoy nos comenta cuáles son los nuevos tratamientos, las tendencias, cuál es el castigo que actualmente se le da al cabello o la falta de coherencia a la hora de cuidarnos. Nos cuidamos, sí, mucho más, pero no mejor.

 

Prensa Social: Buenas tardes, Miguel, gracias por recibir a Prensa Social. Vamos a hablar de las personas mayores, del cabello y de los tratamientos que tenemos a nuestro alcance pero que todavía desconocemos. ¿Qué le lleva a la mujer mayor a cuidarse ahora más que antes?  

Miguel Pulpón: Hola, buenas tardes. Hoy en día las mujeres están visitando menos las peluquería que en los años 80 o 90 donde de media se visitaba dos veces por semana para estar siempre arreglada.

PS: ¿Está a favor de las canas como forma de reivindicación de la edad o considera que se deben tapar para rechazar esa idea que aún tenemos de está asociadas a la madurez?

M.P.: Mi opinión es que las canas generalmente añaden años a las personas, pero si es verdad que desde la pandemia hay más personas que optaron por dejarse las canas. Yo creo que por el miedo social que se produjo con la pandemia que hizo que las personas visitaran menos las peluquerías en general.

PS: ¿Qué tipos de tratamientos existen para pintar el cabello?

M.P.: En la actualidad existen cuatro grandes familias: coloración tradicional química; coloración de aceites  y pigmentos químicos; coloración natural de arcillas y coloración natural de extractos botánicos. 

PS: ¿Ha mejorado con respecto de los que se daban hace una década?

M.P.: Si hay una mejora sobre todo las coloraciones de arcillas y de extractos botánicos. 

PS: ¿Qué recomienda como estilista a la mujer mayor?

M.P.: Que tenga un corte con estilo y que en lo posible se de color al cabello con coloraciones naturales que le aportaran mucho mas brillo y salud a su piel y cabello. 

PS: ¿Qué otros tratamientos ofrecen los profesionales?

M.P.: Hay muchos servicio a disposición del publico: desde masajes, tratamientos faciales, tratamientos corporales, depilaciones, manicuras, pedicuras, extensiones de cabello entre otros servicios de belleza.

PS: ¿Qué opinión merecen los productos asequibles al alcance de todos los que se los pueden poner tanto de supermercado como de otras tiendas de cosmética?  

M.P.: Son productos que pueden ser muy económicos pero no son de buena calidad con lo que a la larga generan problemas tanto a nivel de piel como del cabello.

PS: ¿Estos tratamientos que usted refiere son también para varones o ellos se cuidan menos? 

M.P.: Sí los varones los pueden utilizar de la misma manera.

Estilista y asesor de Imagen D. Miguel Pulpón

PS: ¿Qué son los barros?

M.P.: Es una coloración que en su composición solo se utilizan extractos botánicos, respetando la piel y el cabello sin causar ninguna agresión.

PS: ¿Qué tipo de cortes aconseja para las personas mayores?  ¿Melenas al poder? 

M.P.: Las melenas y también los cortes de media longitud son muy cómodos.

PS: ¿Cómo cree que va a evolucionar la peluquería hoy en día? ¿Se lleva todo o sigue habiendo tendencias? 

M.P.: Hoy en dÍa se lleva de todo y eso es muy positivo porque la peluquería se convierte en un trabajo mucho mas creativo.

PS: ¿Se corta a navaja o a tijera? Díganos cuál es la diferencia entre ambas.

M.P.: La diferencia entre el corte a navaja o tijera es que la navaja es un tipo de corte más dirigido para cabellos más gruesos y con mucho volumen mientras que el corte a tijera es mucho más versátil para cabellos con poco densidad y cabello más fino.

Las técnicas de corte son variadas y la utilización de ambas herramientas son muy frecuentes.

Accesorios de peluquería @Pixabay

PS: Respecto a la barba, ¿ha evolucionado el corte de la misma?

M.P.: Hoy en día hay mucha más demanda de estilos para caballeros con barbas muy definidas y un mantenimiento en casa mayor de ellas.

PS: ¿Cómo ve el futuro de la peluquería en España? 

Yo creo que la peluquería en España tiene tendencia a la especialización en salones muy profesionales con las técnicas de color, corte y tratamientos. 

PS: ¿Qué opinión le merecen las franquicias? ¿Volveremos a la peluquería personalizada?

M.P.: Sí, la peluquería tiende a la personalización y al trato muy profesional en donde la cliente se sienta única. 

PS: ¿La proliferación de cadenas nos hace intuir que en la balanza algo falla? ¿Cómo es posible que se mantengan esos precios? 

M.P.: Son vías de explotación empresarial, pero creo que el futuro no es ese.

PS: Háganos alguna recomendación para que las personas mayores cuiden su cabello. 

M.P.: Usar productos de mantenimiento en casa que no lleven petroquímicos ni derivados de siliconas, que en su composición estén mas presente los extractos botánicos y naturales. 

PS: Muchas gracias, Miguel. Díganos dónde podemos encontrarle.

En los salones  D’Miguel Asesores de Imagen que están a su disposición.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí