Las nuevas leyes aprobadas por el Gobierno regional permitirán incrementar las prestaciones por dependencia entre el cinco y el quince por ciento.
Hay esperas y esperas. Algunas de ellas intolerables como es el caso de la dependencia. La confirmación de este hecho, merced a los datos de fallecidos en lista de espera ofrecidos por la Asociación Estatal de Directores y Gerentes de Servicios Sociales y extraídos del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, solo en 2021, no hace más que hurgar en una herida que cada vez es más grande y que pide a gritos una sutura que no termina de llegar.
Mientras, se van haciendo pequeños ajustes, como el anunciado en Castilla-La Mancha, por el cual las personas que reciben una prestación por dependencia verán cómo los montantes económicos a percibir por parte del Estado presentarán una subida nada desdeñable, según confirmó la portavoz del Gobierno local y consejera de igualdad, Blanca Fernández.

«Las prestaciones por el cuidado de personas dependientes en el domicilio o por la contratación de servicios, como cuidadores, centros de día o residencias de mayores, ascenderán desde los 153 a los 822 euros, a partir del 1 de abril»