La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) advierte que empresas de dependencia no han aplicado aún el 6,5% del incremento acordado.
Cumplir es cumplir. Algo que, lamentablemente, no pueden decir algunas empresas del sector de la Dependencia. Así lo asegura al menos la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO). ¿Por qué? Porque según la citada organización, estas continúan sin apicar el 6,5% del incremento salarial fijado en la sentencia de la Audiencia Nacional.
La Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO) advierte que empresas de Dependencia no han aplicado aún el 6,5% del incremento impuesto mediante sentencia por la audiencia nacional
Dicha sentencia no es más que la aplicación de lo acordado en el convenio colectivo, con la exclusividad de CCOO como firmante. Un hecho que sin embargo no parece haber sido suficiente para algunas empresas del sector, que continúan con los salarios anteriores.

«Es absolutamente injustificable la actitud deleznable de un importante número de empresas que ni tan siquiera han actualizado las nóminas con el incremento del 6,5%; siendo más de un 80% de estas las que no han abonado los atrasos desde enero de este año», denuncian desde CCoo
Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO (FSS-CCOO)
CCOO y la situación de precariedad en la Dependencia
Desde la federación insisten en señalar la situación de precariedad existente en el sector, donde «hay grupos dentro del Convenio que no alcanzan el salario mínimo, lo que, unido a la alta inflación, propicia el caldo de cultivo para que estas trabajadoras, en un intento de poder soportar el incremento del coste de la vida, huyan hacia otros sectores».
Las trabajadoras del sector de la Dependencia, encargadas de los cuidados, se encuentran en una situación precaria desde el año 2020; fecha en la que se produjo el congelamiento de los salarios