Las modas cambian y las tecnologías nos ofrecen otras posibilidades, pero hay juegos que siempre estarán en nuestra memoria.

El mundo está en constante evolución, sobre todo debido a las nuevas tecnologías. Transformar nuestra manera de vivir y también la forma en la que jugamos o nos divertimos. Por ello, es muy extraño encontrarnos con unos jóvenes en la actualidad que no jueguen a través de una pantalla.

Juegos que se están perdiendo

Pero no hace tantos años atrás, estas posibilidades no existían. Y las personas mayores de ahora, en aquel momento durante su infancia, también se divertían con juegos mucho más sencillos, al aire libre y al alcance de cualquiera. Vamos a mencionar aquellos ocho más populares que se están perdiendo debido a las nuevas modas.

La comba

El primero que se nos viene a la cabeza es el salto de la comba. Se puede practicar de manera individual o en grupo (con una cuerda más larga y dos personas la hacen girar) y ha sido muy común en cualquier parte del mundo.

Tres jóvenes saltando a la comba
Tres jóvenes saltando a la comba. / © Cottonbro. Pexels

En la actualidad, se ha perdido su practica como hobby y se ha implementado dentro de rutinas de entrenamientos de algunos deportes como el boxeo o en sesiones de fitness, ya que es un ejercicio con el que se queman muchas calorías.

La rayuela

Otro de los más comunes en su día, sobre todo en países hispanohablantes, era la rayuela. Únicamente era necesario pintar en el suelo un recorrido con diferentes números y colocar una piedra al final que había que recoger. En algunas ocasiones había que saltar a la pata coja y en otras con los dos pies. Antes era habitual encontrar este circuito pintado en el patio de los colegios españoles.

El escondite

Un juego clásico de la infancia de cualquier niño, y que es de los más presentes en la actualidad, es el escondite. Permite jugarse en cualquier lugar y sólo se necesita que una persona cuente hasta ’30’ sin mirar y el resto de participantes se oculten. La persona gana si encuentra a todos los demás antes de un tiempo determinado.

El corro de la patata

También es un clásico el denominado ‘El corro de la patata’. Este juego, que se lleva a cabo al aire libre, necesita de un grupo de niños que junten sus manos realizando un círculo. La mecánica es muy sencilla: se canta una canción (‘El corro de la patata. Comeremos ensalada…’) y cuando se acaba todos tienen que sentarse. El último en hacerlo, es eliminado. Y así hasta que sólo queda una persona, que es el ganador.

El balón prisionero

Otro de los juegos que se mantiene más vivos en la actualidad es el balón prisionero, ya que se practica en las clases de educación física en los colegios. Se necesita un balón, un espacio más o menos amplio y dos equipos con unos cuántos niños por cada uno. El objetivo es dar al contrario con el balón desde su propio campo hasta eliminar a todos los adversarios.

Las chapas

Una demostración de que con poco se puede ser muy feliz y divertirse es el juego de las chapas. Varios niños bajaban a la calle con chapas de las botellas y creaban un circuito para recorrer lanzando con el dedo estos objetos. Quien antes llegaba a la meta, ganaba. Incluso era posible jugar a un partido de fútbol con ellas, llegándose a decorar el interior de las chapas para diferenciar los equipos y los jugadores.

Las tabas

Un juego muy antiguo, en el que se utilizaban 10 huesos a modos de dados que se lanzan, eran las tabas. Este juego de azar, en el que más adelante se usaban fichas de plástico, consistía en lanzar los objetos y ganaba quien acertaba previamente qué iba a salir.

La goma

Por último, terminamos con la goma este repaso de juegos antiguos que están perdiendo. Para esta opción de diversión se necesita estar al aire libre y que dos personas se pongan dentro de una goma elástica, situada a la altura de los tobillos. La tercera persona debe salta con movimientos hacia dentro y hacia fuera que se van complicando en dificultad al ir ascendiendo la altura de la goma.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí