La Dirección General de Tráfico (DGT) establece una serie de sanciones a los conductores que circulen con una tasa de alcohol superior a la permitida.

La Dirección General de Tráfico (DGT) es una habitual en las campañas de concienciación. Como es conocido, su objetivo primordial es garantizar la seguridad de los conductores en nuestras carreteras. Para lograrlo, rebajar las cifras de siniestralidad y decesos se antoja indispensable. Precisamente en este punto aparece uno de los grandes enemigos para lograrlo: el alcohol.

Loa datos no engañan y este líquido causa estragos por doquier. Consciente de esto, el mencionado organismo publicó en los últimos compases de 2022, concretamente en octubre, un vídeo en su magazine que permitía al respetable saber qué grado de alcoholemia llevaría tras ingerir una cierta cantidad de este líquido.

© Bruno Germany

CIRCULAR CON UNA TASA DE ALCOHOLEMIA SUPERIOR A 1,2 GR/LITROS (0,6 EN AIRE ESPIRADO), SE CONSIDERA UN DELITO PENAL Y SE CASTIGA CON ENTRE 3 Y HASTA 6 MESES DE PRISIÓN

Conozca así el grado de alcoholemia que lleva en sangre

Así, si desea conocer el grado de alcohol presente en su organismo tras ingerirlo, y siempre siguiendo los pasos marcados por la DGT, «se debe calcular la cantidad de alcohol puro que se ha bebido. Se multiplica la graduación de la bebida por la cantidad ingerida (en centímetros cúbicos o mililitros) y por 0,8 –densidad del alcohol–; el resultado se divide por 100». Una vez hallado este resultado, podemos calcular el grado de alcoholemia dividiendo los gramos de alcohol puro ingeridos por el peso, en kilo gramos, del conductor en cuestión; multiplicando el resultado obtenido por 0,7 en hombres y por 0,6 en el caso de las mujeres.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí