El 16 de octubre es el día mundial de la Reanimación Cardiopulmonar. Bajo el lema #TusManosPuedenSalvarVidas se va a establecer una red de bienestar de forma que todos aprendamos a reanimar a un afectado.

El Día Mundial de la Parada Cardiaca fue instituido en 2012 a partir de una declaración del Parlamento Europeo, si bien desde 2018 se celebra a nivel mundial gracias al apoyo del Comité de Enlace Internacional sobre Reanimación (ILCOR), que agrupa a los Consejos de Resucitación Cardiopulmonar de los 5 continentes.

La Reanimación Cardiopulmonar o Respiratoria (RCP)consiste en la aplicación de técnicas o maniobras manuales de primeros auxilios básicos ante un ataque cardíaco, para reanimar la respiración y los latidos del corazón hasta que la persona afectada pueda recibir atención médica de emergencia.

Reanimación cardiopulmonar tras parada cardíaca.

Por ello, se ha difundido esta lista de Spotify con música útil para dicha reanimación. Al compás de los acordes se establece el ritmo adecuado para que el paciente recupere el flujo sanguíneo y la respiración. Esta es ésta.

Si nos atenemos a las estadísticas, las enfermedades cardiovasculares (infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares) constituyen la primera causa de muerte en el mundo. “Sin la debida atención médica, la tasa de supervivencia de un paro cardiaco es muy baja, de ahí que sea de vital importancia dar a conocer las técnicas de reanimación cardiopulmonar (RCP) para actuar en caso de emergencia” asegura el doctor Ortega, médico del SUMMA112.

Durante un paro cardíaco, el corazón no puede bombear sangre al resto del cuerpo, incluidos el cerebro y los pulmones. La muerte puede producirse en minutos si no se actúa de inmediato. La reanimación cardiopulmonar, o RCP, está diseñada para ayudar a alguien que no responde y no respira con normalidad mediante compresiones torácicas que imitan el bombeo del corazón. Estas compresiones ayudan a que la sangre fluya por todo el cuerpo y pueden ser vitales para mantener a alguien con vida hasta que lleguen los Servicios Médicos de Emergencia.

¿Cuáles son los primeros pasos de una RCP?

Primeros auxilios

  1. Verifique si hay respuesta de la persona.  
  2. Llame al 911 o al número local de emergencias si no hay respuesta.
  3. Coloque a la persona cuidadosamente boca arriba.
  4. Realice compresiones torácicas.
  5. Abra la vía respiratoria.
  6. Observe, escuche y sienta si hay respiración.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí