En España, se producen 52.000 paradas cardíacas al año, de las cuales 22.300 ocurren en los hospitales y 30.000 en el entorno comunitario. Si ponemos el foco en las que ocurren en el entorno comunitario, tener conocimientos de primeros auxilios y actuar rápido desde la aparición de la parada cardíaca puede salvar vidas. Esto lo sabe muy bien Gregorio, un vecino de Valdepeñas (Ciudad Real), que ahora, cada 21 de febrero tiene un motivo para celebrar.
Aquel día de febrero, Gregorio se encontraba desfilando, como un año cualquiera, en el Carnaval de Valdepeñas cuando, sin previo aviso, cayó desplomado y entró en parada cardiorrespiratoria. “Yo no recuerdo nada de lo que ocurrió, solo sé que estoy vivo y que ahora cada 21 de febrero tengo otro cumpleaños más que celebrar”, comenta el afectado.
En momentos como estos los segundos, los minutos, en definitiva, el tiempo, para la persona afectada puede convertirse en su mejor o peor enemigo. «Me contaron que había varias personas de Cruz Roja y una enfermera, gracias a ellos ahora te estoy contando lo que pasó», se sincera Gregorio. Entre las personas de la organización, por suerte, estaba Álvaro, jefe de emergencias de Cruz Roja en Valdepeñas, que se encontraba disfrutando del desfile con su familia, así como Consoli, voluntaria de la organización que también se ubicaba allí debido a la festividad. Ambos, al presenciar el accidente actuaron sin pensárselo dos veces, tanto para reanimar a Gregorio como para atender en todo momento a la familia de la víctima, como fue el caso de la voluntaria.
“Yo tuve la suerte de que varias personas con conocimientos en primeros auxilios estaban en el momento oportuno y pudieron actuar con rapidez, de no ser así, todo sería muy distinto”, confiesa Gregorio. Ahora y gracias a que personas como Álvaro, de casualidad, estaban en el lugar correcto y en el momento exacto, Gregorio se encuentra sin secuelas de lo ocurrido y con las mismas ganas o más de seguir viviendo, pero eso sí, con una cosa muy clara, hacer ver a la gente que el conocimiento de los primeros auxilios es fundamental. “Necesito que la gente sea consciente de que tener conocimientos en técnicas de reanimación y primeros auxilios salva vidas”, concluye emocionado.

En España las posibilidades de sobrevivir a una parada cardiaca extrahospitalaria gira en torno el 5 y 10%
Cursos en línea, vídeos instruccionales, simulaciones interactivas… No hay excusas para formarse. Cruz Roja, además de ofrecer formaciones presenciales, gracias a las tecnologías digitales pretende expandir el acceso a la educación y la capacitación en primeros auxilios con el objetivo de empoderar individuos y comunidades para que sean capaces de actuar en situaciones de emergencia. Esta posibilidad permite que cualquier persona con o sin acceso a Internet aprenda primeros auxilios, como una nueva forma de convertirse en un salvavidas.
La organización tiene en su portal web, en su apartado de formación, y a disposición de la población, píldoras formativas gratuitas y cursos sobre primeros auxilios, en cualquier modalidad (presencial, semi-presencial, online,,,) que van desde:
- Iniciación a los primeros auxilios: curso en el que se abordan de una manera sencilla los contenidos más esenciales sobre Primeros Auxilios, facilitando las habilidades necesarias para poder hacer frente a las diferentes situaciones de emergencia que se pueden encontrar en situaciones cotidianas.
- Primeros auxilios básicos: en cualquier momento puede surgir una situación en la que la vida o la integridad física de otra persona dependa de nosotros. Muchas veces basta con una acción sencilla, realizada en el instante preciso y de la manera adecuada, para resolverla. En este curso, de la mano de Cruz Roja, se abordarán las técnicas esenciales de Primeros Auxilios, desde la Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) hasta cómo mover correctamente a una persona herida o enferma, a prevenir riesgos en las situaciones domésticas más habituales, cómo ayudar a la familia si ocurre algún percance o cómo organizar el botiquín, haciendo del hogar un lugar más seguro y acogedor.
- Para bebés, niños y niñas: cualquier elemento del hogar puede convertirse en un riesgo para los pequeños. Por ello, es importante saber cómo prevenir muchas de esas situaciones, o cómo actuar si les sube la fiebre o cuando se ven envueltos en un accidente doméstico.
- Primeros auxilios en el ámbito laboral: debemos tener muy en cuenta que siempre estamos expuestos a ellos y por ese motivo es de gran importancia saber prevenir posibles accidentes y actuar de la forma más adecuada en cada situación, prestando la ayuda en primeros auxilios que requiera la persona accidentada.
- En el deporte: la actividad deportiva beneficia la salud, pero no está exenta de que durante su práctica ocurran accidentes o situaciones que necesiten de una rápida intervención sanitaria. Tratar traumatismos, hemorragias, picaduras… Con este curso de Cruz Roja se aprenderán las técnicas más eficaces para auxiliar posibles emergencias surgidas en la práctica deportiva.

Fuente: Cruz Roja