El Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos es una iniciativa europea de salud pública anual que se celebra el 18 de noviembre; su objetivo es sensibilizar sobre la amenaza que la resistencia a los antibióticos supone para la salud pública y fomentar el uso prudente de los mismos.
Los antibióticos no curan las infecciones causadas por virus, como el resfriado común o la gripe, y únicamente son eficaces para combatir las infecciones bacterianas aseguran desde el Ministerio de Sanidad y la automedicación no es la solución.
El diagnóstico correcto y la decisión respecto a la necesidad de administrar antibióticos son competencia exclusiva de los médicos.
Los antibióticos únicamente son eficaces para combatir las infecciones bacterianas; no le ayudarán a recuperarse de una infección causada por virus, como el resfriado común o la gripe.
- Estos no impiden que los virus se diseminen a otras personas.
- Cuando estos se emplean por razones equivocadas, por ejemplo, para combatir un resfriado o la gripe, no son beneficiosos.
- El uso incorrecto de los antibióticos sólo sirve para que las bacterias se vuelvan resistentes a estos medicamentos, de manera que, si usted necesita antibióticos en el futuro, es posible que ya no surtan efecto. Suelen provocar efectos secundarios, tales como diarrea.
- Los antibióticos están perdiendo eficacia a un ritmo que era impensable hace sólo cinco años. El motivo es que el uso de los antibióticos hace que las bacterias se vuelvan resistentes a estos medicamentos.
- Si seguimos consumiendo antibióticos al ritmo actual, Europa podría sufrir un retroceso a la era anterior a los antibióticos, cuando una infección bacteriana normal y corriente, como una neumonía, podía suponer una sentencia de muerte. De este modo, si necesita antibióticos en el futuro, es posible que ya no surtan efecto.
- No utilice antibióticos por motivos equivocados ni de forma incorrecta.
- Siga siempre las recomendaciones de su médico sobre cuándo y cómo usar estos de forma responsable y, de este modo, seguirán siendo eficaces en el futuro.

El objetivo del Plan es dar una respuesta integral desde una perspectiva multisectorial al importante problema de salud pública que supone la resistencia a los antibióticos. El enfoque holístico del Plan permite tener una visión global del problema abarcando tanto al ámbito de medicina humana como veterinaria. Este Plan da, además, cumplimiento a los requerimientos de la Comisión Europea y Consejo de Europa.
El Plan Nacional Resistencia Antibióticos (PRAN) auspiciado y coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios cuenta con la colaboración activa de seis ministerios (Sanidad, Agricultura, Economía, Interior, Defensa y Educación), todas las comunidades autónomas y más de 190 profesionales de la salud humana y veterinaria, pertenecientes a un total de 60 sociedades científicas, organizaciones colegiales, universidades y asociaciones profesionales.