Hoy, día seis de marzo, tiene lugar el Día Internacional del Linfedema, una enfermedad crónica que está asociada en su mayoría a pacientes con cáncer de mama.
El año 2008 nos trajo disgustos, estallido de la crisis económica, y también alguna que otra alegría, como la consecuención de la segunda Eurocopa por parte de la selección española de fútbol en el estadio Ernst Happel de Viena con el ya histórico gol de Fernando Torres ante Alemania.
Además, desde esa fecha, y ya van quince años, tiene lugar el Día Mundial del Linfedema. Una reivindicación que viene dada por parte de asociaciones de pacientes de varias partes del mundo y que ocasionó, de forma posterior, que el Congreso Internacional de Linfología estableciera en el año 2013 una efeméride que hoy recordamos aquí, en Prensa Social.

El linfedema, daño colateral y consecuencia directa del cáncer de mama
¿Qué es el lindefema?
Así, el citado lindefema es «una enfermedad crónica, generada como consecuencia del tratamiento quirúrgico del cáncer de mama, caracterizada por la acumulación anormal de líquido y macromoléculas en los tejidos blandos, debido a una alteración de la capacidad de transporte del sistema linfático en el organismo».
La aponeurosis es uno de los síntomas principales de la lindefema
Síntomas del Lindefema
En cuanto a los síntomas de esta enfermedad, podemos fijarnos en «el incremento del tamaño del brazo, producto de la retención de líquidos que se generan en el espacio existente entre la piel y la capa que recubre los músculos- aponeurosis-; así como en una sensación de piel tirante, disminución de la flexibilidad en articulaciones comprometidas o cambios de la sensibilidad y la temperatura de la zona afectada».

Pese a ser reversible, de no tratarse a tiempo y de manera adecuada, el linfedema puede convertirse en una enfermedad discapacitante de cierta gravedad
¿Puedo prevenirla?
Por lo que respecta a las opciones de prevención de esta enfermedad, es de recibo señalar algunos hábitos que podrían ayudar a evitar su aparición:
«-Evitar golpes y heridas en el brazo, que puedan derivar en infecciones.
-Evitar el calor excesivo.
-Utilizar ropa y accesorios que no ocasionen compresión en la zona afectada.
-No hacer esfuerzos físicos, como levantar y manipular objetos pesados.
-Controlar patologías que puedan incidir, como el sobrepeso, la obesidad y el hipotiroidismo.
-Proteger la piel del sol y mantenerla hidratada».
Si lo desea, puede participar de forma activa en la sensibilización de este día a través de los hashtag #linfedema #DiaInternacionalLinfedema #diadellinfedema en sus redes sociales