Hoy, 12 de junio se celebra el Día Mundial contra el Trabajo infantil. Una fecha clave para reivindicar el derecho de los más pequeños a una infancia digna.
Niño: una palabra que a primera vista, enternece. Lo sencillo es imaginarse al benjamín de la casa riéndose, jugando con sus amigos y disfrutando de una infancia plagada de inocencia y donde divertirse a la vez que se crece debería ser una constante. Sin embargo, lamentablemente no siempre es así.
Hoy es una fecha clave para reivindicar el derecho de los más pequeños a una infancia digna en la que no se vean obligados a trabajar a una edad tan temprana como adultos que aún no son.

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) pone cifras al trabajo infantil
En este sentido, y por ello, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en palabras de su director, Guy Ryder revela que «160 millones de niños están en situación de trabajo infantil, lo que representaba 1 de cada 10 niños en todo el mundo. Algunos de ellos con tan solo 5 años de edad». Una cifra elevadísima que revela una realidad cuya incidencia cobra especial relevancia en los países subdesarrollados o en los lugares donde los recursos son ilimitados.
«160 millones de niños están en situación de trabajo infantil, lo que representaba 1 de cada 10 niños en todo el mundo. Algunos de ellos con tan solo 5 años de edad»
Guy Ryder, director de la OIT
«Hay muchas razones para invertir en la protección social universal, pero la eliminación del trabajo infantil tiene que ser una de las más convincentes, dado su pernicioso impacto sobre los derechos y el bienestar de los niños»
Guy Ryder, director de la OIT