El Día Mundial de la Visión está establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de Prevención de la Ceguera (IAPB) se celebra el segundo jueves de cada mes de octubre; una efeméride que nos hace recordar cuándo ha sido la última vez que hemos visitado a un oftalmólogo.

Al menos 771 millones de personas (el 90%) tienen una pérdida de visión que puede prevenirse o tratarse, informa la Sociedad Española de Oftalmología. Un error de refracción (llevar gafas y no usarlas también), puede causar una pérdida de visión.

Las cataratas son la primera causa de ceguera en la edad senil y alrededor de cien millones de personas la padecen al llegar a los noventa años de edad. El deterioro de la vista una vez operadas es importante, así como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) que causa la ceguera a más de ocho millones de personas en el mundo. Si se detecta en las fases iniciales se puede detener parcialmente.

Por otro lado, el glaucoma producido por la tensión ocular alta (PIO) también se puede prevenir con las consultas anuales junto con la retinopatía diabética que está relacionada con las enfermedades que conllevan una alteración de la insulina. Otras retinopatías congénitas no se pueden evitar así como otras enfermedades tropicales que en algunos lugares ni siquiera se conocen y dan lugar a una ceguera súbita.

La salud ocular es esencial y cuidarla en el trabajo es crucial para mantener una visión óptima toda la vida. 

A partir de los 40 años las revisiones deben ser anuales, máxime si se llevan gafas desde pequeño y se debe completar el estudio de los ojos con una OCT (Tomografía de coherencia óptica por sus siglas en inglés); un campo visual y en otros casos algunas otras pruebas para comprobar si está bien la mácula, la retina y no existen otros problemas derivados de una enfermedad rara, una mutación genética o simplemente, el envejecimiento del ojo.

La Sociedad Española de Oftalmología (SEO) afirman que el 90 por ciento de las pérdidas de visión se pueden prevenir o tratar. Este año, la atención se centra en la importancia del cuidado ocular en el lugar de trabajo, animando a los empresarios a que conviertan las iniciativas de salud ocular en una práctica habitual entre los empleados.

Alrededor de 160,7 millones de personas que padecían pérdida de visión de moderada a grave estaban en edad de trabajar y casi nueve de cada diez lesiones oculares en el lugar de trabajo, se pudieron prevenir con gafas de seguridad adecuadas.

Dentro de la higiene visual se encuentran algunas cuestiones que ciertamente son muy fáciles de poner en marcha y se han de adoptar por costumbre:
Poner una iluminación adecuada en la habitación, aunque lo mejor es utilizar la luz natural.

Hay que recordar que no existen evidencias científicas de que los filtros de luz azul eviten la fatiga ocular, así que no se gaste el dinero en ello.

El monitor, debe recordar, debe estar a la altura de los ojos y a una distancia aproximada de 60 cm. Con ello se reducirá la tensión ocular y el cansancio visual.

Debe practicar la ley 20/20/20; esto es, cada veinte minutos, mire alrededor de veinte segundos a veinte pies (unos seis metros). Con esta práctica ayuda a relajar los ojos, a enfocar bien y previene la fatiga visual. Si su lugar de trabajo da a una ventana, es suficiente cuando levante la cabeza que enfoque al infinito y busque en la escena algún elemento que le guste para relajar la mirada.

Es importante parpadear con frecuencia para evitar el ojo seco. En el caso de no hacerlo debe instilar gotas llamadas lágrimas artificiales.

En el caso de trabajar exponiendo la vista, si puede saltarle algún elemento, póngase gafas de protección transparente para evitar lesiones.

Protéjase siempre (todo el año) de los rayos ultravioleta y cómprese gafas de sol especiales si va a la nieve. Protección ocular todos los días para evitar los rayos nocivos del sol y la degeneración macular. La retina tiene memoria, recuerde.

Es importante hidratar los ojos y limpiarlos con toallitas oftálmicas si se levanta con legañas. No sirven los remedios caseros de una gasa con manzanilla porque le puede causar una infección extraordinaria.

Para cuidar los ojos debe ingerir alimentos ricos en ácidos grasos omega 3 y vitamina A junto con Luteína, salvo cuando se padece Stargardt porque los depósitos de lipofucsina aumentan con la ingesta de esta vitamina.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí