Dieta rica en coenzima Q10, clave para mejorar la calidad de los óvulos

0

¿Sabía que manteniendo una dieta rica en la sustancia coenzima Q10 puede mejorar la calidad de sus óvulos y, así, aumentar las posibilidades de un embarazo?

La infertilidad es, a ojos de la organización Mundial de la Salud (OMS) una de las grandes patologías que actualmente padece Occidente. Algo que se refleja fielmente en la tasa de fertilidad de España, que en la última década ha decrecido considerablemente, según la Oficina Europea de Estadística, pasando de 1,37 hijos por mujer en 2010 a 1,23 en el presente; o dicho en términos porcentuales de la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), 1 de cada 6 parejas españolas no pueden tener hijos.

El remedio más natural con más papeletas contra la infertilidad

Las entidades antes mencionadas coinciden en que la baja tasa de mortalidad responde a varios factores, pero especialmente al hecho de que cada vez más mujeres retrasan la maternidad, siendo 31,2 años la media de edad del primer hijo. Aunque también influye la situación laboral y/o la estabilidad económica; la falta de ayudas sociales, los problemas para independizarse y algunas enfermedades de infertilidad… por mencionar unos cuantos factores.

Pero a mayor edad, peor calidad ovárica; una comunión de variantes que es determinante a la hora de lograr exitosamente un embarazo. Hablamos de una diferencia de ovocitos bastante importante, siendo del 85 por ciento a los 20 años, y de un 76 por ciento a los 30.

Ante el índice de mujeres que buscan un embarazo tras superar la franja de los 30, la embrióloga integrativa Antonia González, divulgadora científica y directora de Onêt Atelier del Bienestar, fertilidad y salud para la mujer, se ha lanzado a la piscina para dar solución a esta necesidad de procreación y legado.

Así, junto a Be Levels, empresa líder en suplementos alimenticios, compuesta de profesionales de primer nivel, han aunado en un solo complemento natural todos esos remedios que por años han contribuido a mejorar la fertilidad de miles de mujeres.

Son remedios contra la infertilidad dispersos en distintos productos, algunos bastante inaccesibles que, sin embargo, tras este emprendimiento encabezado por estas dos pioneras en Fertilidad Integral, ya se pueden consumir en una sola tanda, bajo la receta de Fertility Formula, ideal para aquellas mujeres que están en búsqueda de embarazo.

Se trata de un complemento que rebaja la inflamación de bajo grado y la oxidación celular, ayuda al sistema nervioso y mejora la calidad de los óvulos; todo ello mientras combate la excesiva actividad suprarrenal, optimizando la calidad del sueño, por un lado, y mejorando la implantación del embrión en el útero, por otra parte.

La coenzima Q10 puede ser la horma del zapato de la infertilidad

Pero existen otras medidas para mejorar la condición de fertilidad de aquellas mujeres que buscan su primer embarazo a los 30 años y que, precisamente por su edad, presentan una mala calidad ovárica, según consenso de especialistas.

Todo empieza por inferir un cambio en los hábitos de vida, eso sí, desde una buena higiene del sueño hasta la práctica de ejercicio físico constante, pasando por una dieta rica en antioxidantes, minerales y vitaminas; sin olvidar eliminar esos tóxicos del organismo y rebajar también los niveles de estrés. Principios activos seleccionados que en los últimos 10 años han mostrado su validez y evidencia científica a la hora de ayudar a convertirse en madre.

En forma de ubiquinol, la coQ10 mejora la rotura de ADN del óvulo; ¿cómo? Interviniendo en la mitocondria y ayudando a esta a aumentar su energía celular; un respaldo que, en la práctica, se traduce en una considerable mejora de la calidad del óvulo y de los futuros embriones.

¿Qué es lo mejor?

Que la coenzima Q10 es la que mayor biodisponibilidad reserva el organismo.

Una sustancia que también puede encontrarse en altos contenidos dentro de ciertos productos comestibles, como espinacas y guisantes, zanahorias y lentejas, fresas y frutos secos como el pistacho o la nuez. A la lista de alimentos que la rebosan también se suma el pavo y el pollo, así como ciertos pescados de la talla de la trucha y el salmón.

Entre las funciones de Ubiquinol 300 mg, la forma reducida de la Coenzima Q10, destaca el suministrar energía a las células de los óvulos, valiéndose para ello de las mitocondrias y su potente función antioxidante, consiguiendo en el proceso una perceptible mejora en la calidad ovocitaria y, por consiguiente, también embrionaria.

¿Cuáles son sus beneficios a la hora de propiciar el embarazo?

Otro ingrediente natural es la vitamina E, liposoluble y con gran poder para regular el sistema hormonal y la maduración de los óvulos; la hormona de la melatonina, moduladora del sistema inmune, inductora del sueño y eficaz para regular el ciclo circadiano, a la par que actúa como antioxidante y antiinflamatorio.

Asimismo, el metilfolato también está presente con una fórmula activa del ácido fólico, metabólicamente hablando, lo que no solo ayuda a rebajar niveles de homocisteína, que también; sino que además consigue apoyar eficazmente al sistema inmunitario en su buen funcionamiento, disminuyendo en el camino el cansancio y la fatiga.

Otro ingrediente natural de este componente alimenticio contra la infertilidad y aliada de la coenzima Q10 es la Ashwagandha, una planta que actúa como adaptógeno modulador del estrés; el citrato de Magnesio 353 mg, que en forma de mineral ayuda a la relajación muscular; la activa vitamina D3, que propicia al mejor funcionamiento del sistema inmune mientras actúa como regulador hormonal; la mYO Inositol, un tipo de vitamina B que afecta al metabolismo de los lípidos, gracias sobre todo a su efecto antioxidante.

Si además ingiere unos 2000 mg de aceite de pescado Omega 3, un aceite que, rebaja la inflamación, e incluso ayuda a mejorar la circulación sanguínea, y todo gracias a su papel como potente antiinflamatorio natural.

Todos estos ingredientes naturales, encabezados por la dosificación de la coenzima Q10, contribuyen con sus proteínas una acción antioxidante que mejora la calidad de los óvulos y de los embriones, mientras rebaja la inflamación y el dolor crónico.

Amén, por supuesto, de equilibrar el sistema hormonal, ayudar al sistema nervioso fomentando su relajación y buen funcionamiento, y mejorando además la calidad del sueño, fomentando la acción del sistema inmunológico, encargado de permitir que el embrión se implante; el fármaco incluso ayuda en el correcto funcionamiento de la tiroides.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí