La tasa de empleo de las personas con discapacidad intelectual descendió un 2,8 por ciento en 2020, según un informe elaborado por Aedis.

Hace unos días, desde Prensa Social nos hacíamos eco de la poca confianza que tienen las personas con discapacidad que están desempleadas en este momento para encontrar trabajo en 2022. Ahora, os desgranamos algunas de las principales conclusiones que se extraen del ‘V Análisis de datos de empleo y discapacidad intelectual’ elaborado por la Asociación Empresarial para la Discapacidad (Aedis).

Persona con discapacidad intelectual trabajando en su casa con el ordenador.
Persona con discapacidad intelectual trabajando en su casa con el ordenador. / © Cliff Booth. Pexels

Este informe, que se ha llevado a cabo gracias a los datos de las últimas encuestas oficiales correspondientes a 2020, revela que las tasas de actividad y de empleo de las personas con discapacidad intelectual cayeron durante el año pasado 2 y 2,8 puntos, respectivamente, en comparación a las registradas en 2019.

el número de contratos registrados para personas con discapacidad en general disminuyó el 30 por ciento

Discapacidad intelectual: las tasas más bajas

Además, este análisis también muestra que la discapacidad intelectual es una de las discapacidades que más ha acusado la crisis de la Covid-19 y sus efectos sobre el mercado de trabajo, ya que sigue representando las tasas de actividad y de empleo más bajas (28,3 por ciento y 17,6 por ciento, respectivamente).

Según informa Aedis, en la actualidad en España hay 2.200 centros especiales de empleo (CEE) que dan trabajo a un total de 92.326 personas con discapacidad, de las cuales 42.523 son consideradas con mayores necesidades de apoyo.

Estos centros han registrado un descenso de las plantillas del 5,4 por ciento en 2020 (una caída de un tres por ciento en los CEE de iniciativa social y de un 8,2 por ciento en los de iniciativa empresarial)

Contratos a personas con discapacidad

Entre los datos que maneja Aedis, también revela que en 2020 en España se realizaron un total de 248.486 contrataciones a personas con discapacidad, de las que se beneficiaron 122.932 personas, ya que más del 61 por ciento de ellas suscribieron un único contrato de trabajo.

Un dato que debería ser alentador si no fuera porque, respecto al año anterior, el número de contratos registrados para el colectivo disminuyó en 106.505, que en términos relativos implica un importante descenso del 30 por ciento, similar al experimentado por el total de contratos registrados para el conjunto del país dado el impacto que ha tenido la crisis sanitaria en la contratación laboral.

el número de contratos registrados para el colectivo disminuyó en 106.505, que en términos relativos implica un importante descenso del 30 por ciento

Por último, destacar de este informe que, respecto al tipo de discapacidad reconocida a las personas contratadas, del total de contratos registrados durante 2020, únicamente se contabilizan como ‘específicos’ para el colectivo un 44,53 por ciento.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí