La herencia es uno de los trámites por antonomasia. Repartir los bienes de una persona fallecida no siempre es sencillo, ¿y si un heredero tiene discapacidad?
El fallecimiento es uno de los trances más complicados. Cuando una persona se va, deja mucho tras de sí. En su mayoría, tristeza y también suele dejar una herencia. Así, toda persona mayor de 14 años y en pleno uso de sus facultades mentales tiene la opción de firmar su testamento ante notario, siendo necesario ser mayor de edad en el caso de que el mismo se realice sin la presencia de un adulto.
La herencia es uno de los trámites por antonomasia. Repartir los bienes de una persona fallecida no siempre es sencillo, ¿y si un heredero tiene discapacidad?
En el testamento, la persona puede especificar por escrito qué y a quiénes deja sus bienes, ya sean materiales, económicos o ambos dos. En este contexto, ¿qué ocurre si un heredero tiene discapacidad? En Prensa Social, con ley en la mano, se lo contamos.

La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, fue aprobada en el año 2021 y presenta algunas novedades
¿Qué debemos hacer al incluir a una persona con discapacidad en el testamento?
Así, una vez decidido incluir a una persona con discapacidad en el testamento es «asignar un tutor o un administrador, que sea el encargado de administrar sus bienes, en el caso de que el heredero tenga una discapacidad psíquica igual o superior al 33% o una discapacidad física o sensorial igual o superior al 65%.
El hermano de una persona con discapacidad puede ser el escogido como tutor por la persona para administrar los bienes heredados una vez que la primera fallezca
¿Qué ocurre con la herencia legítima?
En el caso de la herencia legítima, el mínimo establecido por ley que todo progenitor debe dejar a sus descensientes, los hijos sin discapacidad, siempre y cuando esta sea la voluntad de los padres, deberán ceder su parte de legítima a su hermano con discapacidad.