¿Sabe dónde puede darse un baño de estrellas? Aprenda qué es el astroturismo y conozca dónde puede practicar esta actividad naturalista y medioambiental.
España es un país plagado de rutas verdes, afortunadamente. Se da la suerte, de hecho, de que su mapa aún conserva sitios únicos, donde contemplar el cielo nocturno a placer y en todo su esplendor aún es posible, aunque no lo parezca; regiones libres (o casi) de la mácula de la contaminación lumínica y urbana.
¿Qué es el astroturismo?
Entendido como un turismo astronómico, a grandes rasgos, el astroturismo no es más que otra manera diferente de viajar y hacer turismo, de disfrutar de la naturaleza a través de actividades pensadas para observar el cielo y la luz de sus estrellas.
Se trata de una interesante práctica que combina senderismo con observación astronómica, por norma general, y que enseña a diferenciar a simple vista una estrella de un planeta, por ejemplo, mientras a su vez permite admirar un eclipse o ser testigos de una lluvia de estrellas; todos esos sucesos celestes que, en suma, pasan diariamente aunque uno no lo sepa.
El astroturismo, de hecho, ofrece en bandeja de experiencia única la posibilidad de ver al firmamento en todo su esplendor, de contemplar las estrellas cuando están más nítidas que nunca, y de admirar sin tapujos a la Vía Láctea o a alguno de los meteoritos que recorren el cielo cada noche.
Es justo decir, en este sentido, que España guarda en su geografía numerosos lugares privilegiados en el que hacer astroturismo; puntos bañados en excelentes condiciones que permiten mirar el cielo nocturno y prestar atención detallada a las formas caprichosas de las constelaciones, causando entre medias que uno se sienta parte del Universo y de su cielo estrellado.
Ahora bien ¿en qué rincones de España se puede practicar el astroturismo?
Según la Fundación Startlight, institución presente en España y avalada por la UNESCO y encargada de certificar la calidad de los rincones de turismo astronómico como espacios únicos por sus excelentes cualidades, en función de la contemplación de los cielos estrellados, por supuesto, entre los mejores lugares del país considerados destinos de astroturismo destaca el Observatorio del Teide, situado en el Parque Nacional del Teide, en la isla de Tenerife.
Se trata del monte más alto de toda España, después de todo, por lo que no es de extrañar que permita la práctica de actividades muy naturales y medioambientales entre sus faldas y laderas.
Los miradores del Parque Nacional del Teide brindan una completa y apasionante ruta de astroturismo, invitando al viajero a asomarse a las estrellas y planetas, y todo desde lo alto de un majestuoso volcán. Un paseo cuya guinda del pastel es conocer el telescopio solar más grande de Europa, el llamado a Gregor, el cual se encuentra en el Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias.
Sin necesidad de abandonar este archipiélago español se puede hacer una parada en el ORM u Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos, Otro de los icónicos puntos de España para hacer astroturismo, localizado en el punto más alto de la canaria isla de La Palma.
El archipiélago canario, de hecho, es uno de los lugares del mundo donde mejor se puede ver el cielo nocturno en su conjunto, y además en todo su esplendor; y es que varios de los destinos y reservas naturales Startlight se encuentran aquí, entre estas islas, siendo el Observatorio de La Palma uno de ellos.
Ubicado a 2.396 metros de altitud y a la sombra del Parque Nacional de la Caldera de Taburiente, este interesante Observatorio, adscrito por cierto al Instituto de Astrofísica de Canarias, agrupa una de las más completas colecciones de telescopios a nivel mundial, en un amplio desplegable que garantiza al turista de turno el espectáculo del cielo estrellado.
De Andalucía a Valencia y pasando por el centro del país; el astroturismo embulle a las CCAA españolas
Subiendo por el norte del país hasta aterrizar en la península, más exactamente en la región de Andalucía, se encuentra Sierra Morena, una gran reserva astroturista y el mayor destino Starlight del mundo, al menos en extensión, llegando a sumar casi 400 kilómetros en total.
Esta Sierra contiene varios puntos de interés turístico, tanto a nivel de senderismo como en materia del astroturismo, cada uno de los cuales brinda la posibilidad de ver el cielo nocturno y su particular belleza, y todo desde la perspectiva del sur peninsular.
Como ejemplo de ello están las Minas de la Sultana, en Huelva, también conocida como la Ermita de San Roque; o también el Monte de la Capitana, en Sevilla, ubicaciones perfectas para iniciarse en el astroturismo o comenzar en esta práctica, de la mano de diversas empresas especializadas en la tarea.
Península Ibérica arriba se encuentra la zona centro de España, cuyos pasajes naturales esconden la cara norte de la Sierra de Gredos. Hablamos de espacios que permiten contemplar sin hartarse el firmamento, lejos de la habitual contaminación lumínica propia de las grandes ciudades, además, comprimido todo ello en más de 900 kilómetros de recorrido.
Más de 30 de los municipios de esta región aparecen en la lista de los destino Startlight, algo que se entiende perfectamente al apreciar en carne propia el baile de espectáculo que cada noche dan la luna y las estrellas, los planetas y las constelaciones.
En esta recomendable guía de astroturismo tampoco puede faltar como destino prioritario la Muela de Santa Catalina, en Valencia. Elevada a más de 1.300 metros sobre el nivel del mar, se trata de una meseta muy bella y llamativa que constituye otro punto estratégico para admirar bajo el manto de la noche el firmamento y su lado más nocturno, mientras aúna en un solo llamado turístico al CAAT o Centro Astronómico del Alto Turia y al Observatorio de Aras de los Olmos, adscrito este último a la Universidad de Valencia.
Dentro de esta interesante región muy amante del astroturismo también se halla la localidad de Aras de los Olmos, convertida por mérito propio en el punto perfecto para realizar numerosas actividades embobada pero cultural observación al cuerpo celeste.