La Confederación Autismo España revela algunas cifras que afectan a su colectivo con motivo de la celebración del Día Mundial de la Prevención del Suicidio.
Hoy, 10 de septiembre (#10S), se celebra a nivel internacional el Día Mundial de la Prevención del Suicidio. Esta conmemoración, otorgada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se lleva a cabo en muchos países del mundo desde el año 2003.

Por ello, durante toda esta semana se han organizado multitud de eventos para visibilizar y concienciar sobre esta circunstancia que implica el fallecimiento de muchas personas en todo el mundo. Entre todas ellas, podemos destacar la última Jornada CEDDD titulada ‘Agárrate a la vida’.
Suicidio y Autismo
Por su parte, la Confederación Autismo España ha querido revelar algunos datos muy preocupantes sobre el suicidio entre las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y ha compartido una entrevista con la Dra. Sarah Cassidy, investigadora del proyecto ‘Salud Mental en autismo’ y profesora de la Universidad de Nottingham (Reino Unido), a través de su canal de YouTube.

Y es que, según informa la entidad: «En España viven más de 450.000 personas con TEA y, según muchos estudios, dos de cada tres personas de este colectivo, en edad adulta y sin discapacidad intelectual asociada, habrían contemplado el suicidio en algún momento de sus vidas».
«el suicidio es la segunda causa más probable de muerte en personas adultas con autismo sin discapacidad intelectual asociada, sólo por detrás de los problemas cardíacos»
Comunicado Confederación Autismo España
Mayor riesgo de las personas con TEA
Además, la entidad enfatiza: «Estos datos encajan con la fuerte evidencia científica que afirma que las personas con
TEA tienen un mayor riesgo de experimentar condiciones asociadas que afectan a su salud mental, como depresión o ansiedad e incrementan el riesgo de suicidio».
«Las conductas suicidas son algo común y preocupante en las personas con autismo, pese a ser un asunto poco estudiado»
Dra. Sarah Cassidy
«Entre la población infantojuvenil con TEA, la ideación suicida, las autolesiones y los intentos de suicidio son también fenómenos que aparecen con frecuencia. Muchos estudios apuntan a que la ideación suicida se presenta entre las niñas,
adolescentes y mujeres con mayor frecuencia que en el caso de los varones en el espectro del autismo», puntualiza la Confederación Autismo España.
«El pensamiento y los procesos cognitivos de las personas con TEA también pueden hacerlas más vulnerables frente a este tipo de situaciones. Por ejemplo, los patrones de pensamiento repetitivos e inflexibles pueden hacer que la ideación suicida sea particularmente difícil de disipar»
Confederación Autismo España
Por último, la entidad concluye: «Las dificultades de comunicación social pueden incidir negativamente en la iniciativa para pedir ayuda a los demás cuando se sienten mal. Asimismo, la falta de apoyo social y de relaciones interpersonales significativas acentúa el aislamiento y la sensación de soledad».