La revista Nature ha presentado los resultados de dos descodificaciones de la actividad cerebral en las que se muestra cómo se puede convertir el habla con mayor rapidez. La llamada neurotecnología ha hecho que dos pacientes americanas con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) puedan hablar.
Este hallazgo supondrá que aquellos pacientes que presenten ictus, ELA o pierdan alguna de sus capacidades podrán ser ayudados gracia a un implante. Las órdenes que el cerebro manda a los músculos para que puedan hablar se ven cortadas si existe esa desconexión. Por ello el estudio de la universidad de Stanford en los Estados Unidos permite saber cómo se puede convertir la escritura imaginaria de una persona que está paralizada en una pantalla mediante la interfaz cerebral que le permita expresarse.
«Hemos demostrado que se puede decodificar el habla intencionada registrando la actividad de una pequeña área en la superficie del cerebro», destaca Henderson, cirujano y autor del estudio.
Los sensores en la corteza cerebral equivaldrían a matrices cuadradas de pequeños electrodos de silicio que permitirían dichas conexiones. Posteriormente, gracias a la inteligencia artificial tras recibir la información, del cerebro del paciente lo decodifica y lo lee.