También llamado marihuana o hachís, el cannabis es una droga depresora que actúa directamente en el sistema nervioso. ¿Pero tiene realmente efecto medicinal?
Con motivo del Día Mundial de la Marihuana, hoy, 20 de abril, el Observatorio Europeo de Drogas aprovechó la jornada de ayer para alertar, ante el Congreso de los diputados, de la falta de evidencia científica que gira en torno a su uso y efecto medicinal.
¿Hablar del uso y efectos medicinales del cannabis es precipitado?
El portavoz de este aviso sobre la falta de evidencia científica que existe respecto al uso y efecto medicinal del cannabis fue precisamente Alexis Goosdeel, director del Observatorio Europeo de las Drogas y Toxicodependencias (OEDT), en una comparecencia en la Comisión de Sanidad realizado frente a la Cámara Baja de las Cortes Generales, órgano que, resumiendo, se encarga de representar constitucionalmente al pueblo español.
De hecho, Goosdeel hizo énfasis en la «confusión» actual que impera en el mundo en cuanto a este tema en concreto, especialmente en la Unión Europea, donde el conocimiento sobre las propiedades medicinales que acumula tanto el cannabis como sus derivados se mueve en los parámetros del mito.

Al hablar de buenas consecuencias medicinales de este producto se está haciendo alusión a los beneficios que siembra en la salud, pintándose como analgésico y antiinflamatorio, anticonvulsivante y antiespasmódico, antitumoral y anti vomitivo o anti-náusea, amén de su faceta como relajante muscular y protector del tejido nervioso, llegando incluso a repararlo.
Pero fue precisamente en este sentido donde Goosdeel lanzó el toque de alarma y afirmó que «no hay evidencia» que garantice este uso y efecto medicinal, al menos no un axioma científico, sólido y evidente que brinde seguridad sanitaria a los consumidores de esta variante de marihuana. Por todo ello, en sus declaraciones enfatizó que:
«La base científica cambia rápidamente, pero está muy fragmentada, ya que hay poca coherencia entre los tipos y productos hechos con base de cannabis; y, además, en los estudios que se han realizado han participado pocos pacientes».
Unos beneficios que no curan, sin embargo
Ahora bien; el experto reconoció, no obstante, que el cannabis sí puede aportar ciertos beneficios, aunque solo en algunos casos, como en aquellos pacientes con dolor o determinados síntomas de algunas patologías, por ejemplo. ¿Quiere esto decir que el efecto medicinal de esta marihuana es curativo? Francamente no. El cannabis no cura, y esto es importante remarcarlo, ya que hay personas que han optado por abandonar sus tratamientos contra el cáncer, por ejemplo, y sustituirlo por dosis consistentes en extractos de cannabis.
Es por ello por lo que el titular de la OEDT criticó que algunos países de la Unión Europea hayan cambiado su legislación para permitir el cultivo, uso y efecto medicinal del cannabis, sin antes saber siquiera cómo se va a emplear en la práctica médica.
Este es un cambio legislativo que a ojos de Goosdeel, responde más bien a intereses económicos, algo que se pone de manifiesto ante el hecho de que aún existen «muchas preguntas» sin contestar, desde qué productos, poseedores de una base de cannabis, se van a autorizar, por ejemplo; o qué tipo de presentación van a tener tales artículos, mismamente; o cómo, sencillamente, se van a administrar.
«Por ahora no hay un perfil de acción concreto para decir que un modelo legislativo de un determinado país es el que hay que seguir», hizo ver el experto durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados o Cámara Baja.
«Falta más investigación para poder usar el cannabis de forma medicinal», reiteró, por último.
Cabe aclarar, por último, que el OEDT es una entidad con sede en Lisboa, Portugal, que abrió sus puertas por primera vez en 1993, cuya principal razón de acción no es otra que facilitar «a la UE y sus países miembros información real, objetiva, fiable, comparable y a escala europea sobre las drogas, las toxicomanías y sus consecuencias, con objeto de asesorar la elaboración de políticas en la materia y guiar las iniciativas de lucha contra la droga», tal y como definen en su web.