Estos juegos para la mente, accesibles en sencillas aplicaciones móviles, permitirá que ejercite su memoria, más para esos mayores que buscan un mejor bienestar.
Reforzar la memoria y la concentración es posible, ya sea la propia o la de una persona mayor muy cercana, aunque ello exige constancia y frecuencia, hacerlo con regularidad para así prevenir el deterioro sapiente, espantar las desventajas del envejecimiento, y relentecer los síntomas cognitivos de las enfermedades neuronales y psiquiátricas, aportando paralelamente una mejor calidad de vida al adulto mayor.
Hablamos de actividades intelectuales de lo más recomendables, por supuesto, esas que ya han demostrado sobradamente y en diversos estudios que son muy beneficiosos para la salud mental, desde leer o aprender idiomas, por ejemplo, hasta tocar instrumentos musicales o realizar juegos de activación y estimulación, sin ir más lejos.
Ideales para hacer en casa, estas actividades didácticas para la mente son entretenidas y útiles, no dejan nada al azar, ¡y además le invitan a que ejercite su memoria lo antes posible! ¿De qué manera? Fomentando esos juegos físicos y mentales que tienen como objetivo entrenar la memoria y hasta el estado anímico, y apostando tanto por los juegos de ordenador, tecnológicos pero asequibles, como por los juegos de sobremesa, más tradicionales y muy aptos para los adultos de avanzada edad.
¡De la diversión a domicilio a los retos para el cerebro!
Si algo tiene de sobra el mundo terapéutico de la salud mental son las actividades para pensar, planificadas expresamente para aguzar la actividad cerebral. Los juegos de memoria que a continuación le proponemos son aún más ideales para contrarrestar los efectos negativos del envejecimiento, por un lado, así como las consecuencias cognitivas de esas patologías vinculadas a la demencia, por otra parte. ¡prepárese para empezar!
La primera propuesta que le hacemos para que ejercite su memoria son los puzles, al ser uno de los ejercicios más usados entre los mayores, algo ganado por muchas razones, además. Presentados como un gran reto mental y didáctico, sus ventajas se miden al ayudar a desarrollar la creatividad, al estimular y entrenar el cerebro, al empujar a la memoria a recordar, al aumentar la capacidad visual y de atención, al afilar la capacidad de resolución de problemas, al fomentar la coordinación y al reforzar la motricidad.
¿Lo mejor? Que hay de todos los tipos y de todos los tamaños, cantidades y niveles de experiencia, desde resolver rompecabezas hasta jugar al tetris, pasando por los refranes, encontrar las diferencias o componer una imagen con piezas físicas. Los puzles, en suma, contribuyen a relajar al jugador, fomentando su paciencia, por un lado, y aliviando su ansiedad, estrés o depresión, por otra parte.
Los juegos de palabras, por su parte, resultan muy ideales para mejorar las habilidades verbales, debido al papel como factor clave que tiene el lenguaje en el funcionamiento del cerebro. Este tipo de actividades, además, le permitirá mantener el cerebro alerta, le ayudará a practicar la resolución de problemas, sin descuidar durante el proceso el trabajar activamente para prevenir el riesgo del deterioro cognitivo.
Como claros ejemplos (bastante recomendables) de los juegos de palabras más ideales para respaldar la agilidad mental están los crucigramas y las sopas de letras, las palabras encadenadas y todas las variantes del scrabble… etc.
Otro de los recursos terapéuticos que le sentará de perlas cuando ejercite su memoria son los juegos matemáticos, muy recurrentes entre los especialistas de la salud mental. ¿Y por qué? Dado que resultan aliados perfectos llegado el momento de estimular la mente y aumentar la actividad intelectual, siendo especialmente beneficiosos para las personas mayores.
Como ejemplos jugables de las ventajas de estas actividades están los sudokus, los libros básicos de cálculos, las cartas con número, las restas y sumas… y demás.
En la tarea de cómo aprender a que ejercite su memoria tampoco hay que descuidar la beneficiosa influencia de esas actividades vinculadas a la autobiografía, ya que ayudan a la persona mayor a recordar momentos pasados de su vida, cuidando en el proceso de su memoria y de su salud mental, precisamente dos de los componentes más básicos que cimientan la personalidad.
Así, conversar con alguien sobre las vivencias de uno le ayudará a construir un presente y darle sentido a la vida, igual que el escribir un diario autobiográfico o mirar fotografías antiguas, pues ambas acciones le retrotraerán al momento plasmado o descrito.
Existen, asimismo, un sinfín de actividades lúdicas que reúnen entre sus cualidades el que usted ejercite su memoria con más agudeza o cierta profesionalidad. Perfectos para el incentivo mental, se centran especialmente en el colectivo de las personas mayores de 65 años, divirtiéndolos y motivándolos en la práctica, pero también ayudándoles a mejorar su estado emocional y su salud mental, haciéndolos evolucionar positivamente.
Nos referimos al ajedrez y a las damas y al tres en raya, cómo no, pero también a la oca y al dominó y al parchís y al quién es quién, por supuesto; amén de los juegos de cartas, el bingo, el veo-veo, al Cluedo, al Simón dice y al nombre de la canción y el artista… por mencionar unos cuantos.
¡La tecnología como una clave para que ejercite su memoria!
La tecnología también puede ayudar a marcar la diferencia en la batalla para prevenir o contrarrestar los efectos del deterioro cognitivo. Los estudios lo han demostrado, de hecho, y los ordenadores, las Tablet y las aplicaciones móviles se han encargado de expandir su práctica cotidiana. Desde la velocidad de reacción y la inhibición de respuesta, hasta la evitación de distracciones y el refuerzo de otros procesos cognitivos variados… lo cierto es que no son pocas las aplicaciones que en su interfaz ofrecen todas estas ventajas en provecho de todo el mundo, pero especialmente para beneficio de las personas mayores, haciendo su manejo más fácil y accesible, intuitivo e inclusivo.
Ejemplos virtuales de estos juegos online de memoria para la tercera edad son las apps para smartphones que, en forma de gimnasia cerebral y aplicaciones de descarga gratuita, disponibles para su instalación y uso libre desde Google Play y Apple Store, contienen un amplio abanico de ejercicios sensoriales para adultos. ¿Como cuáles?
‘CogniFit’, perfecto para estimular y entrenar completamente al cerebro; ‘Apalabrados’, que le ayudará a trabajar el lenguaje; ‘Skillz’, una aplicación móvil con tecnología asistiva, llena de juegos de lógica que pondrán a prueba su memoria, e intentarán incrementar su velocidad y capacidad de precisión; o ‘Preguntados’, con seis categorías, una opción para jugar en equipo contra algún familiar, y rebosante de preguntas y respuestas sobre cultura general.
También es aconsejable que ejercite su memoria con ‘NeuroNation’, con diferentes niveles de dificultad y muchos juegos de inteligencia y concentración; o con ‘Fit Brains Trainer’, desarrollada por un equipo de neurocientíficos e inspirada en la intención de mejorar el rendimiento del cerebro, poniendo a prueba la agilidad mental; o la app de ‘Elevate’, ideal para trabajar la velocidad de lectura y las aptitudes matemáticas.
Y ni siquiera estará de más que ejercite su memoria apostando por ‘Lumosity’, adaptado al nivel de cada usuario y único por incluir un programa de entrenamiento diario, entrenando la flexibilidad y agilidad mental, la atención y la memoria, la velocidad de procesamiento de información y la capacidad de resolución de problemas… por mencionar unas cuantas áreas cerebrales en las que se centra.