El 45% de las personas con discapacidad siguen encontrando barreras en el entorno digital

0

Las personas con discapacidad constituyen un sector de la población cada vez más numeroso, que actualmente roza los cuatro millones en España, de los cuales 1,5 millones están en edad laboral.

Según el Informe sobre Vulnerabilidad social de la Cruz Roja, las personas con discapacidad presentan un nivel de vulnerabilidad alto, que puede verse acentuado por otros factores como el sexo (las mujeres siguen encontrando mayores barreras), la edad avanzada (a partir de los 45 años los obstáculos se incrementan), la escasez o ausencia de ingresos, el menor nivel de estudios o una baja cualificación laboral.

En este sentido, lo que más llama la atención es su baja participación en el mercado laboral, con una tasa de actividad del 36%, frente al 59% de la población general. En otras palabras, un 64% de las personas con discapacidad en edad laboral no tiene empleo ni lo busca.

La irrupción de nuevas tecnologías y adaptaciones tecnológicas que permiten a las personas con discapacidad desempeñar puestos de trabajo en los que hace años estaban excluidos. Estas adaptaciones mitigan las dificultades derivadas de la movilidad, la audición o la visión reducidas, posibilitando que utilicen su potencial cognitivo en el ámbito laboral.

Del total de encuestados con empleo, más la mitad (un 53%) asegura que este tipo de adaptaciones facilitan en gran medida las tareas que su puesto de trabajo requiere, permitiéndoles ser autónomos. Frente a éstos, un 47% no utiliza este tipo de tecnologías en su entorno laboral, aunque en algunos casos sí tecnologías convencionales.

Las personas con discapacidad siguen teniendo muchos problemas de accesibilidad a la hora de manejar un teléfono móvil o leer un documento en pdf por ejemplo. No digamos si quieren estudiar una carrera.

Por ello, en el undécimo informe de tecnología y discapacidad 2022 de la Fundación Adecco y Keysight Technologies Spain, el 91,8% de los encuestados asegura que la revolución digital ha mejorado su calidad de vida. Sin embargo para llegar al pleno empleo de las personas con discapacidad llegará cuando la inteligencia artificial sea plena porque actualmente no tienen igualdad de oportunidades.

Ciertamente las aplicaciones, los dispositivos electrónicos y los móviles deben tener accesibilidad dado que en todas las áreas existen barreras: desde el ocio, la cultura, la telefonía, el empleo y hasta las relaciones personales.

La mayor parte de estas barreras son de índole económico (22%). Recordemos que las per- sonas con discapacidad presentan unas tasas de pobreza superiores a la media. La ONU alertaba, recientemente, que el 80% de las personas con discapacidad en el mundo viven bajo el umbral de la pobreza. En España, el 65% de las familias con miembros con discapacidad afirma llegar con dificultad a fin de mes. Esta circunstancia, en ocasiones, les impide adquirir los dispositivos tecnológicos que hoy consideramos convencionales: televisión, ordenador con internet, Tableta, libro electrónico, etc…

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí