Una investigación publicada en la revista científica Nutrients realizada por científicos de la Universidad de Bolonia y del Hospital Universitario de Bolonia han analizado la asociación entre el consumo del café y la tensión arterial periférica y central.
Este estudio justifica el efecto positivo del consumo del café sobre el riesgo cardiovascular bebida que se consume por diez millones de toneladas. A pesar de las consecuencias negativas para la salud según otros estudios, se ha observado que las personas que toman entre una y dos tazas tienen un menor riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes y ciertas enfermedades neurodegenerativas y hepáticas.
«Los resultados obtenidos muestran que quienes toman café regularmente tienen una presión arterial significativamente más baja, tanto a nivel periférico como central, que quienes no lo toman», ha destacado Arrigo Cicero, primer autor del estudio.
Esto supone que no se asocia a la cafeína sino al componente del café por tanto los consumidores podrán mitigar el riesgo de las enfermedades cardiovasculares y la circulación periférica así como la presión aórtica central si toman una cantidad diaria moderada.