El CEDDD exige que las pensiones vayan al Parlamento

0

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) pone el foco en la parte final de la reforma de las pensiones del Gobierno.

La reforma final de las pensiones anunciada por el  Gobierno hace apenas unos días, ha traído consigo de forma prácticamente instantánea multitud de reacciones. Una de ellas, proveniente de una de las entidades que más ha demostrado su compromiso con nuestros mayores: El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD).

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) pone el foco en la parte final de la reforma de las pensiones del Gobierno

De este modo, la entidad «advierte que la negociación de la nueva reforma de las pensiones no ha tenido en cuenta a todos los actores sociales». Una circunstancia que impediría a su vez que la misma se tramitase como proyecto de ley en el Parlamento.

© Tercera Información

El CEDDD incide en que, «la reforma de las pensiones pactada por el Ministerio de Seguridad Social con Bruselas y los sindicatos UGT y CCOO, se tramite como proyecto de ley en el Parlamento, para dar la posibilidad a grupos políticos y sociales de abrir debates y presentar aportacion»

Las pensiones y su blindaje constitucional

Si esto se lograse, en el hemiciclo podría existir «un debate en pleno del Congreso de los Diputados y con el objetivo de garantizar su supervivencia, se daría la oportunidad perfecta para blindar el Sistema Público de Pensiones en la Constitución, de forma que ningún gobierno pueda tocarlo, recortarlo o privatizarlo, ya sea total o parcialmente, tal y como han estado reclamando miles de pensionistas en las calles», insisten desde el citado CEDDD.

© Congreso de Los Diputados

«Los plazos previstos en la reforma del sistema de pensiones son demasiado lejanos, por lo que las estimaciones realizadas hoy pueden quedar sin efecto en el futuro», esgrimen desde la entidad social

Cotización y porcentaje de las pensiones, bajo la lupa del CEDDD

En esta línea, desde el CEDDD recuerdan que «en el 2027 será necesario tener 38,5 años cotizados ininterrumpidamente y 67 años para disfrutar del 100 % de la pensión. Una situación a la que pocas personas podrán aspirar, tras la irrupción de la pandemia cuando el país aún no había acabado de recuperarse de la crisis de 2008», aseveran; al tiempo que «echan de menos medidas directas para mejorar la calidad y la cantidad del empleo, dado que es el mercado laboral quien sustenta el sistema de pensiones».

© Heraldo

El CEDDD reclama «el establecimiento de una pensión mínima legal por encima del umbral de la pobreza, tomando como referencia el SMI. Hoy, más del 60 % de las pensiones en España está por debajo. El objetivo es que en 2027 todas las pensiones igualen como mínimo esta cuantía».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí