El CEDDD pide que se nombre a la Educación Especial en la ayuda de 400 euros del Gobierno

0
Un hombre saluda a un alumno con discapacidad.
© Europa Press. Archivo.

El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) solicita que el Real Decreto de umbrales establezca de forma fija esta distinción.

La decisión del Consejo de Ministros de aprobar una partida de 2.520 millones de euros para becas destinadas a un millón de alumnos; así como un subsidio universal de 400 euros para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo para que las familias puedan afrontar la subida de precios, ya cuenta con las primeras reacciones.

Una de ellas viene de la mano del Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD), que «entiende que la ausencia de esta referencia en el texto que regula la ayuda de 400 euros a estudiantes con discapacidad es obviar a los miles de familias de menores que cursan esta modalidad».

© Europa Press

«Dado que lo que no se nombra no existe, la ausencia de esta referencia supone obviar a una modalidad educativa que goza de una tradición de décadas en España y a los miles de menores con discapacidad que estudian en Educación Especial. Y lo que es aún peor, puede dar lugar a malinterpretaciones de la ley que dejen sin los 400 euros a familias que se sientan excluidas y verdaderamente lo necesiten», apuntan desde el CEDDD

El alumnado de Educación Especial y sus necesidades

Desde el CEED ponen el foco en las verdaderas necesidades del alumnado con discapacidad en España, que según indican «son estructurales, por lo que además de la ayuda económica, es urgente implementar medidas como adaptaciones curriculares, profesorado especializado y muchas más cuestiones que tienen que ver con el bienestar y la autonomía del menor», aseveran.

© ANCEE

El CEDDD reclama que se incluyan los niveles EBO (Enseñanza Básica Obligatoria) de la Educación Especial junto con los niveles educativos de Educación Ordinaria que se especifican en el texto

Una cooexistencia pacífica de la Educación

Lejos de la confrontación, el CEDDD «reitera su defensa de la coexistencia pacífica de la Educación Ordinaria y la Educación Especial, dado que la segunda puede dar respuesta a las necesidades de miles de familias con discapacidad», motivo por el cual, ha elaborado, junto a la Asociación Nacional de Centros de Educación Especial (ANCEE), «un manifiesto ‘Por el derecho a elegir la educación que queremos para nuestros hijos’, al entender que la elección de los padres garantiza el interés superior del menor, consiguiendo una educación adaptada a sus necesidades académicas, afectivas y sociales», zanjan.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí