El Consejo Español para la Defensa de la Discapacidad y la Dependencia (CEDDD) emite un comunicado apoyando a CONACEE, su entidad asociada.
Tal y como les informábamos en Prensa Social, el Tribunal Supremo ha desestimado el recurso de casación interpuesto por la Confederación Nacional de Centros de Empleos (CONACEE) sobre el XV Convenio Colectivo General de Centros y Servicios de Atención a Personas con Discapacidad.
Comunicado del CEDDD
Ante esta situación, el CEDDD se ha alineado con su entidad asociada, CONACEE, y lamenta que el Tribunal Supremo (TS) «avale la diferencia salarial entre los trabajadores con discapacidad de los Centros Especiales de Empleo (CEE) en función de su titularidad».
CEDDD, igual que CONACEE, acata la sentencia dictada por el Tribunal Supremo
En su comunicado, el CEDDD considera que esta sentencia del TS es «una oportunidad perdida para equiparar los salarios en cada sector sin distinguir entre trabajadores con y sin discapacidad». Además, se suma a CONACEE y reclama, para la negociación del nuevo tratado, «equiparar el salario de todos los trabajadores de dichos CEE según sector de actividad, independientemente de si tienen o no discapacidad».

«El rechazo de la corte suprema al recurso de CONACEE consolida un trato discriminatorio entre los trabajadores con discapacidad y los diferentes tipos de CEE que operan en España».
Negociación del nuevo convenio
Por otro lado, ante la negociación de un nuevo convenio, «CONACEE espera que sindicatos y patronales del Tercer Sector sepan aprovechar la oportunidad para acordar unas condiciones equitativas entre trabajadores con y sin discapacidad, y con ello facilitar una integración efectiva y sostenible en sintonía con los estándares de cada sector».
«aceptar esta precarización en los salarios de las personas con discapacidad supone seguir fomentando que la competitividad de algunas organizaciones se mantenga a costa de la precarización de las condiciones salariales de sus trabajadores»
Comunicado CONACEE
Por último, CONACEE apunta: «muchos de estos trabajadores con discapacidad trabajan para sus propias asociaciones, las cuales compiten abiertamente en diferentes sectores, con empresas de diferentes perfiles y también con otros CEE de diferentes modelos tanto empresariales como de iniciativa social».