El Centro Español del Subtitulado y la Audiodescripción (CESyA) publica unos datos negativos sobre la accesibilidad de la Televisión Digital Terrestre (TDT).

Existen diferentes herramientas y fórmulas para hacer accesibles para personas con discapacidad sensorial los contenidos audiovisuales. Intérprete en Lengua de Signos, emisiones con subtitulado o audiodescripción son algunas de las posibilidades.

Informe CESyA sobre a TDT

Para garantizar que se cumpla con los estándares exigidos, el CESyA realiza un informe de seguimiento para ofrecer datos que muestren la realidad de la accesibilidad de la TDT en España. Según los últimos publicados por esta entidad, en el pasado mes de junio se ha producido un retroceso en este ámbito.

CESyA es un organismo asesor del Real Patronato sobre Discapacidad del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, gestionado por la Universidad Carlos III de Madrid

De hecho, las cifras recogidas indican que ha habido un menor número de horas de audiodescripción (pasó de 2.146 horas en mayo de 2022 a 1.662 horas, 484 menos en junio de 2022) y de interpretación en lengua de signos española (pasó de 624 horas en mayo a 616 horas en junio y hubo dos programas menos que el mes anterior). Además, la emisión de subtítulos también ha sufrido un estancamiento durante este mes. Todo ello propicia una menor accesibilidad de la TDT para personas con discapacidad sensorial.

Programas con audiodescripción: 2.956 en mayo de 2022 frente a 2.427 en junio de 2022 (529 menos)

Programación infantil y de entretenimiento, las más accesibles

Este informe muestra que el género televisivo con mayor número de programas subtitulados fue el infantil y juvenil con un total de 3.735 programas. Con la misma cifra están los programas de ficción y luego ya están un poco más alejados los informativos (2.599) y los de entretenimiento (2.433).

Un niño de espaldas viendo la televisión.
Un niño de espaldas viendo la televisión. / © Pexels

Algo similar ocurre con los programas con audiodescripción. De hecho, los de temática infantil y juvenil vuelven a ser los primeros en el ranking con 458 programas. Le siguen los de ficción (314), entretenimiento (238) y magacines y actualidad (156). Es importante resaltar que sólo Clan, FDF, La 1, La 2 y Neox superaron las 20 horas de emisión de contenidos con audiodescripción en junio de 2022.

Los canales con mayor porcentaje de tiempo subtitulado (por encima del 90 por ciento): 24H, Antena 3, Atreseries, BeMad, Clan, Divinity, Energy, FDF, Gol, La 1, La 2, laSexta, Mega, Neox, Real Madrid TV y Teledeporte

Por último, los datos sobre programas con interpretación en Lengua de Signos Española (LSE) reflejan que los de entretenimiento son los más accesibles con 225 programas. Tras ellos, encontramos los informativos (206), los de temática infantil y juvenil (110) y los ficción (88). Mientras que en cuanto a los canales, éstos son los únicos que superaron las cinco horas semanales de programación con LSE: 24H, Atreseries, Clan, Cuatro, La 2, Paramount y Real Madrid TV.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí