El Congreso de los Diputados ha aprobado la ley de empleo y ha refrendado las enmiendas incorporadas en el Senado en materia de discapacidad de forma que las herramientas digitales de formación para demandantes de trabajo sean accesibles.
Dichas enmiendas fueron propuestas realizadas a los grupos parlamentarios por el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) que al no haber sido inicialmente incluidas en el texto del Congreso, se solicitó que se admitieran en el Senado.
Este avance a favor de la discapacidad potenciará los servicios de empleo y la recolocación de los demandantes con discapacidad en actividades relacionadas con la economía social así como la introducción de personas con autismo en los colectivos de atención prioritaria en las medidas de impulso de la inserción laboral. Respecto a la intermediación laboral se aconsejó evitar estereotipos que pudieran propiciar discriminación por razón de edad, género o discapacidad en los procesos de selección.
En el trámite parlamentario se incorporó en el Congreso una enmienda a propuesta del Cermi por la que se considerará, a efectos de la Ley de empleo, que presentan «una discapacidad en grado igual o superior al 33% las personas pensionistas de la Seguridad Social que tengan reconocida una pensión de incapacidad permanente en el grado de total, absoluta o gran invalidez y las personas pensionistas de clases pasivas que tengan reconocida una pensión de jubilación o de retiro por incapacidad permanente para el servicio o inutilidad”.
Se modifica así, mediante la disposición final segunda, el texto de la Ley general de los derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social.
Por otro lado, la Ley de empleo establece que el actual organismo autónomo del Servicio Público de Empleo Estatal se transformará en la Agencia Española de Empleo.
Igualmente recoge como uno de sus principios que la eficacia de las políticas de empleo se someterá a un nuevo procedimiento de evaluación. Tanto la Estrategia como el Plan Anual para el Fomento del Empleo Digno estarán, por tanto, orientados a resultados. Por ello las empresas tendrán a su disposición un catálogo de servicios garantizados que permitirá la gestión de las ofertas de empleo presentadas a los servicios públicos de empleo, información y asesoramiento en la contratación, identificación de necesidades de formación y apoyo en los procesos de recolocación.