El 24 de abril (#24A) de 2022 se celebra el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz y el Día Mundial del Matrimonio.
La Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 2018 el #24A como el Día Internacional del Multilateralismo y la Diplomacia para la Paz. Esto se llevó a cabo tras la aprobación el 12 de diciembre de la resolución A/RES/73/127.
¿Qué se celebra el #24A?
Esta iniciativa, expuesta ante el Consejo de la ONU, estuvo impulsada por Venezuela y el resto de países no alineados. Su primera celebración fue en 2019 y esta conmemoración tiene como objetivo «motivar a los países a seguir colaborando en pro de los temas comunes, llegar acuerdos y negociaciones, que sean de mutuo beneficio para todos».

Por tanto, este día sirve para promover los valores de la Carta de las Naciones Unidas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y los principios de la ONU relacionados con la resolución de disputas entre países a través de medios pacíficos.
Un día para fomentar y apoyar los tres pilares fundamentales de la ONU: el desarrollo sostenible, la paz y la seguridad y los derechos humanos
Igualmente, la ONU, a través de un comunicado, añade: «nos permite reafirmar la importancia y pertinencia del multilateralismo y el derecho internacional y promover el objetivo común de lograr una paz duradera y sostenida mediante la diplomacia».
Día Mundial del Matrimonio
En esta ocasión, ya que el #24A es el cuarto domingo del mes de abril, también se celebra el Día Mundial del Matrimonio. Esta conmemoración se realiza para ensalzar los valores de la unión de una pareja y visibilizar aquellas cuestiones intrínsecas tan importantes para muchas personas en el mundo.
El origen de esta tradición está en Louisiana (Estados Unidos) en 1981. En aquel momento, varias parejas solicitaron al Gobernador del Estado que proclamara a San Valentín como el día de ‘Creemos en el matrimonio’. Este suceso tuvo mucho éxito y desde el año siguiente se celebró en todo el país.
Aunque no fue hasta en 1983 cuando se cambió el nombre de la celebración hasta Día Mundial del Matrimonio. Desde ese momento, esta conmemoración traspasó fronteras y ya se lleva a cabo en más lugares del mundo para visibilizar lo que los promotores consideran «uno de los pilares fundamentales de la sociedad».