El dolor crónico que es persistente, ineludible y constante puede producir según una investigación de la Universidad de Hokkaido (Japón) una ansiedad desadaptativa mostrada en ratones y con ello, implicaciones para el tratamiento de los trastornos psiquiátricos que produce.

Este circuito neuronal implicado implicado en la ansiedad inducida por el dolor crónico queda registrado en la investigación publicada en Sciences Advances permitirá estudiar el desarrollo de nuevos tratamientos psiquiátricos para estos pacientes con depresión mayor y ansiedad.

Revelan la plasticidad neuronal en la ansiedad inducida por el dolor crónico


«Los médicos saben desde hace tiempo que el dolor crónico suele provocar ansiedad y depresión, pero el mecanismo cerebral que lo provoca no está claro», reconoce el profesor Masabumi Minami, de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Hokkaido, autor del artículo.

El dolor crónico ha sido estudiado gracias a las técnicas de la electrofisiología que miden la actividad de las neuronas tras cuatro semanas de dolor intenso. Los científicos vieron que provocaba un cambio neuroplástico que suprimía la vía neuronal que se proyectaba desde la región núcleo del lecho de la estría terminal hasta la región llamada hipotálamo lateral en el cerebro.

Al utilizar la quimiogenética se demostró también que la restauración de la actividad suprimida de esta vía neuronal atenuaba la ansiedad inducida por el dolor crónico. Por ello, actualmente se sospecha que habrá nuevos y mejores tratamientos para tratarlo y por tanto, se podrán llevar a cabo nuevas terapias para los trastornos de ansiedad producidos por éste.


DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí