El Euríbor asciende un 1,2% tras la subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) para frenar la inflación. Las hipotecas, afectadas.
El anuncio del Banco Central Europeo (BCE) de incrementar los tipos de interés entre el 0,25 y el 0,5%, ya tiene consecuencias. La medida, pensada para favorecer el ahorro y frenar la inflación, se produce tras más de una década, concretamente 11 años, sin que hubiera subidas; siendo esta última la más alta en 22 años.
El Euribor asciende un 1,2% tras la subida de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE) para frenar la inflación. Las hipotecas, afectadas
En este sentido, el Euribor, índice de referencia publicado diariamente que indica el tipo de interés de promedio, se ha visto afectado de forma positiva, ya que ha aumentado en un 1,2% tan solo unas horas después del importante anuncio del BCE en materia económica. Una circunstancia que, de rebote, afecta a las hipotecas en España.

Las hipotecas de tipo variable podrían aumentar entre 150 o 200 euros, según los expertos
Así las cosas, aquellas personas que pretendan embarcarse en la adquisición de una vivienda, deberán prestar atención a la hipoteca. ¿Por qué? Por la subida de aquellas de tipo variable a consecuencia del Euribor. Según los expertos, estas hipotecas podrían aumentar entre 150 o 200 euros.
Las hipotecas, que marcaron un récord de firma en este último año, de tipo variable podrían aumentar entre 150 o 200 euros en España, según los expertos
¿Qué harán las entidades bancarias al respecto?
Como respuesta, y ante la posibilidad de que las personas opten por no comprar una vivienda, los analistas prevén que las entidades bancarias reaccionen. ¿Cómo? Encareciendo las hipotecas de tipo fijo, aquellas cuyo importe no varía ocurra lo que ocurra con el precio del suelo o de la moneda, y abaratando las de tipo variable, más proclives al cambio en función de los giros económicos que puedan surgir, como ha pasado ahora con el Euribor.