El fin de las mascarillas será decreto real este miércoles

0

La esperada vuelta a la normalidad ya es un hecho, con la última aprobación del Consejo de Ministros sobre el fin de las mascarillas en el transporte público.

Confirmado. Este martes, durante su más reciente encuentro, el Consejo de Ministros ha dado luz verde al cese de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en el transporte público. Una regla que entrará en vigor mañana mismo, con la correspondiente  publicación del ajuste normativo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde la reforma del real decreto que lleva rigiendo al país desde abril de 2022, regulando el uso del cubrebocas, pasará a reforma.

El fin de las mascarillas se levantará a partir de este miércoles

La novedad la han dado a conocer Isabel Rodríguez,  ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, y Carolina Darias, ministra de Sanidad, durante la comparecencia de ambas en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de este martes, dejando claro que la decisión cuenta con el aval de la Ponencia de Alertas, por un lado, y que su uso seguirá siendo recomendable para los perfiles vulnerables, clínicamente hablando, o para aquellas personas con síntomas de coronavirus, por otra parte.

Todo «un paso más en la respuesta» que el territorio nacional ha ido dando a la pandemia en función de la situación epidemiológica, en opinión de Darias. Una señal de progresión y de la recuperación de la vieja normalidad que la actual incidencia del covid-19 ha hecho posible, tal como recalcó la titular de Sanidad, así como los ingresos en UCI y hospitalarios de toda la pandemia, ya que se sitúa entre una de las tasas más bajas, «si no la más».

En este sentido, Darias no ha dudado en celebrar que «nos encontramos en una situación de enorme estabilidad en cuanto a covid se refiere», añadiendo que la tendencia de la incidencia para mayores sigue a la baja, con 50,7 casos a 14 días, mientras que las camas ordinarias y las UCI están ocupadas en un 1,6 y en un 1,7 por ciento, respectivamente.

Unas cifras que responden a la campaña de vacunación, en opinión de la líder de Sanidad, ya que España ya ha administrado 110 millones de dosis en total y  desde que se puso en marcha la estrategia, siendo que 26 millones de ellas corresponden a las primeras dosis de refuerzo administradas como un cuarto pinchazo.

Pese a este sellado fin de las mascarillas en el transporte público, Darias ha dejado más que claro que el levantamiento se hará extensible a las ópticas y ortopedias y centros auditivos; y que la obligatoriedad continuará vigente en farmacias y botiquines, en los ámbitos sanitarios y sociosanitarios, donde tanto los trabajadores como los visitantes tendrán que llevarla puesta, aunque no así los residentes.

Con este fin de las mascarillas en acción, los cubrebocas sólo van a ser imperativos en hospitales y clínicas dentales, centros de salud y de reproducción humana asistida, centros de interrupción voluntaria del embarazo y otros centros de atención especializada, amén de las farmacias y las residencias de mayores.

«Se trata de un paso más en la respuesta que en cada momento hemos ido dando acorde a la situación epidemiológica y con el parecer de las personas expertas», en aseveración de Darias, quien recordó que las últimas cifras del Covid-19 en España, publicadas por cierto el pasado viernes, evidenciaron que durante la última semana, el número de personas hospitalizadas ha bajado un 12,1 por ciento, haciendo otro tanto con un 15,2 por ciento en UCI; y acumulando una incidencia media de contagios de 50,76 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

De la covid-19 a la viruela del mono: España se suscribe a la compra conjunta de vacunas en la UE contra Mpox

En otro orden de novedades, aunque dentro del mismo Consejo de Ministros, el Gobierno de Pedro Sánchez, presidente del Estado, ha autorizado la suscripción del país a la compra en equipo de las vacunas contra la viruela del mono, en un emprendimiento preventivo y mercantil que también involucra a otras regiones de la Unión europea, y cuyo objetivo no es otro que crear una reserva estratégica de estas dosis.

Según ha contado Darias, la vacunas que se van a comprar pertenece a la farmacéutica Bavarian Nordic, si bien la ministra no ha informado del total que se van a adquirir, ni ha dado fecha del cuándo llegarán.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí