
El acuerdo entre el Gobierno de España y Portugal para limitar el precio del gas se prorroga hasta el 31 de diciembre de 2023.
El acuerdo entre España y Portugal para limitar el precio del gas a un máximo de 50€/MWh no va a finalizar. Al menos de momento. Y es que este tema vuelve a ser noticia, con un juez actor como Bruselas ejerciendo, valga la redundancia, como invitado de excepción.
Según ha indicado el Gobierno, la denominada exción ibérica con el país luso «no solamente representa una extensión de la excepción ibérica que ya se aplicaba, sino que implica algunos ajustes para acomodarlo, como la referencia de precios, que hasta ahora incrementaba en cinco euros al mes, y ahora será más suave, de cerca de dos euros».

«Esta prórroga representa una red de seguridad para los consumidores en caso de que los precios del gas natural volvieran a repuntar de aquí a finales de año», declaró Nadia Calviño, vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital
El Gobierno habla de «ahorro» en el gas
Calviño hizo hincapié en que la puesta en marcha del acuerdo ha supuesto «un ahorro de más de 5.100 millones de euros para los consumidores eléctricos españoles de electricidad», a pesar de la letra pequeña del mismo, que aparece en la factura y que apenas ningún consumidor entiende.

LAS EMPRESAS RECIBEN UNA COMPENSACIÓN ECONÓMICA PARA SOLVENTAR LA DIFERENCIA ENTRE EL PRECIO REAL DEL GAS Y EL PRECIO MÁXIMO ESTABLECIDO
Las empresas, compensadas por la nueva limitación del gas
Esta no es otra que la compensación que reciben las empresas para paliar las pérdidas económicas que sobre el papel trae consigo la limitación del precio del gas. Sin embargo, a las mismas se les abona la diferencia entre el precio real del gas y esos 50€/MWh, establecidos como precio máximo. Un hecho más o menos conocido, que también afecta al mercado libre.