Ubicado en Toledo y especializado en lesiones medulares, el Hospital Nacional de Parapléjicos se ha hecho renombre como entidad de apoyo a la discapacidad.
En una reunión celebrada esta misma semana, tanto el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo como la Fundación del Lesionado Medular (FLM) y las entidades de ASPAYM, federadas en Madrid, desplegaron sobre la mesa todas sus notas y planes sobre cómo seguir avanzando en la mejora de la asistencia de la discapacidad, a fin de compartir ideas y esbozar un plan que acelere con eficacia la llegada a dicha meta y objetivo.
El Hospital Nacional de Parapléjicos avanza junto con ASPAYM Madrid y FLM hacia la mejoría de la asistencia a la discapacidad
Una reunión en la que las tres entidades volvieron a cumplir con el convenio firmado en diciembre del año pasado, y en la que acordaron continuar avanzando en equipo en las líneas de trabajo que tienen en común; demostrando así que con ello piensan en beneficiar únicamente a las personas con discapacidad física.
«Nuestras sedes federadas en la capital española se han comprometido a visitar regularmente el centro de Toledo (al menos tres veces al año)», tal y como admitieron en un comunicado. «Así, podrán ofrecer servicios y apoyos de ASPAYM a personas que necesiten una atención especializada tras su estancia hospitalaria».
Entrando en detalles, esta reunión permitió indicar a la FLM su intención de informar en el futuro a los usuarios, prometiendo derivarles a los servicios del recinto médico que precisen, si así lo desean y requieren. Una intención de la entidad a la que también se suma su propósito de brindar servicios residenciales para aquellos pacientes intervenidos en el hospital, más exactamente a quienes no requieran atención sanitaria invasiva para su recuperación.
Por su parte, el Hospital Nacional de Parapléjicos ha adquirido el compromiso de recomendar la rehabilitación hospitalaria mediante el uso de los servicios de la Fundación del Lesionado Medular, entidad con la que tiene previsto crear circuitos conjuntos de tratamiento y seguimiento. De esta manera, en sus planes está el establecer un protocolo de vía rápida para personas socias de ambas entidades, por un lado, y colaborar asimismo en sesiones tanto informativas como formaciones específicas, dirigidos a los profesionales de ASPAYM Madrid y a los de la FLM.
Cabe añadir, por último, que ASPAYM Madrid se ha comprometido a apoyar los proyectos de investigación del Hospital Nacional de Parapléjicos, implicándose asimismo en la difusión de sus investigaciones e iniciativas.