El nuevo artículo 49 de la Constitución, a debate

0
© Diario Médico

La Fundación CERMI Mujeres (FCM) ha emitido en un informe en el que pide que el artículo 49 ha de mencionar expresamente a las mujeres y niñas con discapacidad.

El proyecto de reforma constitucional del artículo 49 de la Constitución Española, que se encuentra desde hace unos meses en las Cámara Baja, para debate y aprobación en el Congreso de los Diputados, sigue generando reacciones.

La última ha sido la proveniente de la Fundación CERMI Mujeres (FCM), que ha elaborado un informe solicitando que dicho artículo, referido a la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad en España, ha de referirse de forma explícita tanto a mujeres como a niñas con discapacidad.

El porcentaje de discapacidad es mayor en mujeres que en hombres

Para ello, la organización, apoyada en las afirmaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que asegura que la discapacidad es mayor en mujeres que en hombres, 19,2% y 12%, respectivamente, ha elaborado un informe que esgrime que «debido al menor estatus económico y social de las mujeres y niñas, la violencia de género y las prácticas nocivas y discriminatorias por motivo de género, sumado además a la existencia de un elevado número de mujeres a las que no les es posible acreditar la certificación de la discapacidad.

Asimismo, reflejó algunos de los preceptos recogidos por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas (CRPD), que aboga por la consideración y protección de las mujeres y niñas con discapacidad.

Mujeres y niñas con discapacidad.  © El Tribuno.
Mujeres y niñas con discapacidad.  © El Tribuno.

Fundación Cermi Mujeres se apoya en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad

Fundación Cermi Mujeres subraya el artículo 6 de dicha Convención, que reza «que las mujeres y niñas con discapacidad están sujetas a múltiples formas de discriminación y que se adoptarán medidas para asegurar que puedan disfrutar plenamente y en igualdad de condiciones de todos los derechos humanos y libertades fundamentales».

Dicho artículo afirma a su vez que «los Estados Partes tomarán todas las medidas pertinentes para asegurar el pleno desarrollo, adelanto y potenciación de la mujercon el propósito de garantizar el ejercicio y goce de los derechos humanos y las libertades fundamentales establecidos la Convención».

Las mujeres y niñas con discapacidad afrontan obstáculos en la mayor parte de sus ámbitos de vida, según el CRPD

Además, CFM hizo hincapié en la Observación General número 3 sobre las mujeres y las niñas con discapacidad del Comité CRPD, que establece que «se dispone de pruebas sólidas que demuestran que las mujeres y las niñas con discapacidad afrontan obstáculos en la mayor parte de los ámbitos de la vida, que generan situaciones en las que existen formas múltiples e interseccionales de discriminación».

Garantizar la igualdad y prevenir la discriminación de niñas y mujeres con discapacidad, como objetivo

En este sentido, el propio Comité CRPD sugiere que «se adopten medidas eficaces y concretas en sus políticas de igualdad de género para garantizar la igualdad y prevenir las distintas formas de discriminación múltiple e interseccional que afectan a las mujeres y niñas con discapacidad, e incorpore una perspectiva de género en las leyes y políticas relacionadas con la discapacidad».

Fundación Cermi Mujeres se suma a dichas recomendaciones, al tiempo que reclama que «las mujeres y niñas con discapacidad estén presentes en este artículo de la Constitución ya que no hacerlo sería dejar a tras a una parte fundamental de la población con discapacidad».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí