Aunque existen varias herramientas muy estratégicas en la prevención del VIH, el inserto de disolución rápida se ha alzado como el más reciente, seguro y prometedor.

A la medida de nunca compartir agujas, o siempre usar correctamente los condones cada vez que se tenga relaciones sexuales, u optar directa y drásticamente por una abstinencia sexual, se suma ahora el inserto de disolución en la lista de opciones de prevención del VIH. Y es que su primera administración, aplicada por vía rectal, ha resultado ser segura y bien tolerada, ganando un plus como posible mecanismo provisorio del virus de la inmunodeficiencia humana «a demanda», tal y como recoge la presentación del primero de sus estudios en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2023, por sus siglas en inglés).

Cuando la prevención del VIH está a ras de una apuesta pionera

Según los datos aportados por esta nueva investigación, la cual se llama ‘MTN-039’ y se halla en fase I, por cierto, este inserto de disolución en cuestión consiste en la administración de altos niveles de tenofovir alafenamida (TAF) y elvitegravir (EVG), dos fármacos antirretrovirales que se suministran directamente en el tejido y fluido rectal, cuidando en el proceso que poca cantidad de tales medicamentos lleguen a circular por otras partes del organismo. A todo esto, se suma que el mencionado inserto podría proporcionar protección hasta tres días después de su uso, o eso sugieren los resultados de las pruebas de laboratorio.

Ahora bien, y ya entrando en detalles, mientras que uno es un inhibidor nucleotídico de la transcriptasa inversa (TAF) que impide que el virus VIH se replique y haga copias de sí mismo, el segundo es un inhibidor de la integrasa (EVG), que impide que el VIH se integre en el ADN de las células huésped.

Y aunque el inserto de disolución rápida con TAF y EVG se concibió como un producto de prevención del VIH adquirido a través del sexo vaginal, originalmente, semejante además a un comprimido oral, el presente estudio se diseñó realmente para evaluar la seguridad y viabilidad del inserto como método al que las personas que practican el coito anal receptivo podrían recurrir a la hora de mantener relaciones sexuales o en torno a él.

Para entender este último dato cabe aclarar, ahora bien, que el riesgo de contraer el VIH a través del sexo anal es hasta 20 veces mayor que a través del sexo vaginal, según algunas estimaciones.

«No todo el mundo quiere tomar una pastilla todos los días o acudir a una clínica para recibir una profilaxis preexposición inyectable de acción prolongada», tal y como hizo ver Sharon Riddler, quien dirigió el estudio para la Red de Ensayos de Microbicidas (MTN), haciendo una clara alusión a los métodos de prevención del VIH que ya están aprobados, como las inyecciones de cabotegravir, administradas cada dos meses, o la profilaxis preexposición oral, también conocida como ‘PrEP diaria’.

Según explicó esta facultativa, quien también ejerce como doctora profesora de enfermedades infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Pittsburgh, en Estados Unidos, «descubrir que el inserto era seguro y que suministraba altas concentraciones de fármaco en el recto -en el lugar de la infección potencial- con una baja exposición sistémica, respalda su evaluación continuada como método alternativo de prevención del VIH».

Durante este ensayo, los participantes acudieron a la clínica y recibieron una dosis única del inserto, compuesto de 20 mg de TAF y 16 mg de EVG, al tanto que los investigadores recogieron muestras del líquido rectal, de sangre y del tejido rectal. ¿Con qué fin? Para evaluar los niveles del fármaco, básicamente, tanto en los distintos momentos de ese primer día como indistintamente en los tres días siguientes.

Cabe añadir, asimismo, que 23 personas seronegativas de la Universidad de Pittsburgh y la Universidad de Alabama, en estados Unidos, formaron parte del grupo testador en los que probar esta nueva estrategia, siendo que seis de ellos eran mujeres de nacimiento.

Una doble ración vacunal para una inmunodeficiencia humana adquirida

Después de esperar siete semanas como mucho, los participantes volvieron a la clínica para que se les suministrase dos de los insertos, esta vez al mismo tiempo, volviendo nuevamente a realizarse las mismas pruebas de antes a lo largo de los tres días siguientes, a fin de determinar la cantidad de fármaco que entraba y permanecía en la sangre, amén del tejido rectal y del líquido rectal.

A lo largo del estudio, los investigadores solo tuvieron que hacer frente a un único acontecimiento adverso, al menos dentro de los relacionados posiblemente con el uso del inserto; y se trató de un leve caso de eritema anal, para ser exactos. Y es que ambas dosis, tanto la única como las dos administradas después, alcanzaron niveles elevados de fármaco en el líquido y en el tejido rectal.

Pero fue gracias a recurrir a una prueba de laboratorio que imita el modo en que el VIH infecta las células del recto, cuando los científicos involucrados en este trabajo se percataron de que ambas dosis podían suprimir el VIH durante 72 horas, como máximo, descubriendo asimismo que el doble de la dosis de una brindaba sin embargo una mayor supresión del VIH en el tejido.

  • «El estudio MTN-039 ha proporcionado información importante sobre la seguridad del inserto TAF/EVG utilizado por vía rectal, así como sobre su posible eficacia, lo que aumenta los datos recogidos en nuestro estudio de fase I del inserto como producto vaginal», en palabras de Gustavo Doncel, profesor de obstetricia y ginecología en la Eastern Virginia Medical School.

Tras asegurar que ambos estudios clínicos han mostrado niveles de fármaco elevados y duraderos compatibles con la protección frente al virus que causa el sida, pese a que ambos implicaban una única administración, ya fuera rectal o vaginal, el también director científico y ejecutivo de CONRAD, desarrolladora principal del inserto de disolución rápida TAF/EVG, por cierto, comentó igualmente que «estos resultados nos alientan mucho a la hora de planificar la siguiente serie de estudios de este producto prometedor y único, que creemos que llenaría un vacío en los métodos de prevención del VIH existentes».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí