El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica los cambios en el modelo de residencias acordados entre el Gobierno y las Comunidades Autónomas.

Tal y como les hemos informado en Prensa Social, el pasado 28 de junio fue aprobado por una mayoría ajustada el nuevo modelo de residencias que se va a implantar en España. Ahora, queda establecido de manera oficial tras haber sido publicado el documento con las modificaciones en el BOE.

EL OBJETIVO ES AVANZAR HACIA UNA ATENCIÓN MÁS COMUNITARIA Y DOMICILIARIA

Nuevo modelo de residencias

El Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, que es el organismo promotor de estos cambios, tuvo un arduo proceso hasta que consiguió los votos necesarios para su validación. Las modificaciones en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia fueron aprobadas, finalmente, en una reunión extraordinaria del Consejo Territorial de Servicios Sociales.

Una mujer mayor en una residencias. / © Getty Images

Entre los cambios más significativos, que ya aparecen en el BOE, podemos destacar los siguientes: atención libre de sujeciones; incremento del número de trabajadores en las residencias para personas mayores y con discapacidad; fin de las macroresidencias; o la obligatoriedad de la existencia de un 75 por ciento de habitaciones individuales en los centros de nueva construcción, entre otros.

Viabilidad económica

Uno de los principales problemas ante los que se enfrenta el Gobierno de España para implantar de manera eficiente este nuevo modelo de residencias en España es el aspecto económico. Así se lo han hecho saber as empresas del sector de la dependencia de nuestro país: «Vemos de manera positiva estos cambios, pero estamos preocupados porque sin financiación suficiente no podrá aplicarse».

«LOS CRITERIOS Y EL FONDO SON BUENOS, PERO SIN FINANCIACIÓN SUFICIENTE NO SE PODRÁ APLICAR»

Cinta Pascual, presidenta de ACRA y presidenta de CEAPs

Además, Pascual concluye: «Hasta ahora existía un modelo de mínimos, a partir del cual la mayoría de Comunidades Autónomas hacía su propia normativa por encima de esta. Ahora es el Gobierno quien propone uno de máximos y cuesta mucho dinero».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí