Autista, neuronal, condicionante y con problemas de desarrollo social, el síndrome de asperger o AS anda de celebración hoy, por su Día Mundial, como cada 18 de febrero.
Impulsada por AOSA-TEA, la Asociación Onubense de Síndrome de Asperger y Trastornos de Espectro Autista Leve -Moderado, esta nueva guía busca dar recurso a las familias que conviven con este síndrome del AS, a fin de ayudarles a abordar mejor una enfermedad encuadrada dentro de los patrones del espectro autista.
Un método, hecho manual, para pedir la inclusión del colectivo de Asperger
Se trata de un compendio de información bien documentada y actualizada que pone de manifiesto el trabajo perseverante y continuo de AOSA-TEA. Una labor fundamental, por cierto, que tanto normaliza y visibiliza al síndrome de Asperger, como fomenta la mejoría de la calidad de vida de los onubenses con Asperger; individuos que, como cualquier persona, son tan especiales y únicos como necesitados de contar con su propio espacio en la sociedad, ya sea para poder desarrollar sus proyectos de vida o bien para convivir en igualdad de condiciones.
El acto, que contó con la participación del alcalde de Huelva y de la concejala de Políticas Sociales e Igualdad, Gabriel Cruz y María José Pulido, respectivamente, sirvió para poner en valor el hecho de que «esta guía va a significar un gran apoyo para los padres y madres onubenses que puedan estar viviendo una situación de incertidumbre en relación con el Asperger, aclarándoles las dudas y cuestiones más habituales», en palabras del alcalde.
En su declaración, el primer edil también agradeció que el manual vaya a servir también para mostrarle a los afectados y a sus familiares «los diversos recursos que tienen a su alcance una vez confirmado este diagnóstico».
Hablamos pues de una iniciativa que nace con el objetivo de ser «una herramienta de utilidad para quienes puedan estar viviendo en un abismo por no saber cómo afrontar un posible caso de Asperger, ya sea infantil, juvenil o incluso en la edad adulta, dado que hay mucha desinformación y desconocimiento», tal y como explicaron María Redondo, trabajadora social de AOSA-TEA en la capital de la provincia onubense, y Maite Román, trabajadora social de la Federación Andaluza del Síndrome de Asperger-TEA.
Y es que la invisibilidad del diagnóstico y los falsos estereotipos hacen que el síndrome de Asperger tenga más trabas que apoyo en la sociedad, dificultando la aceptación y convivencia de los familiares ante esta enfermedad de cierta discapacidad intelectual y mucha complejidad en el desarrollo social. Un panorama en el que, por cierto, tampoco ayudan la falta de referentes sociales, los prejuicios, los abusos, y los muchos mitos que existen en torno al trastorno, dicho sea de paso.
Pero con esta nueva guía de actuación ante el síndrome de Asperger, de la que pueden beneficiarse todos los afectados, no importa su edad ni dónde residan, cualquier interesado podrá conocer las prestaciones y ayudas con las que cuentan, tanto a nivel andaluz como nacional, y estar al tanto enseguida de dónde dirigirse para realizar los distintos trámites.
Porque lo importante es seguir avanzando en la integración, sensibilización y concienciación del síndrome de Asperger
Que este trastorno del desarrollo social cuente con un Día Mundial en su calendario subraya la evidencia, año tras año, de lo importante que es continuar trabajando en la inclusión real de las personas con Asperger, con independencia del ámbito social en el que se enfoque.
Después de todo, hablamos de un trastorno que aqueja a entre 3 y 5 personas de cada 1000, siendo uno de los cinco síndromes que se recogen en la categoría más amplia de los trastornos graves o generalizados del desarrollo.
¿En otras palabras?
Que el síndrome de Asperger se deja sentir en forma de una dificultad para comprender situaciones sociales, confrontar la resolución de conflictos, o manejar las relaciones interpersonales; incluso se manifiesta como un problema de sensibilidad ante ciertos sonidos u olores, texturas y/u otros determinados estímulos.
Cabe añadir, por último, que los interesados en esta guía que tengan la oportunidad de desplazarse para consultarla pueden adquirirla en la sede de AOSA-TEA, ubicada en la Avenida Alemania 69, que se encuentra en la capital de Huelva. Aunque el método más rápido para hacerse con esta Guía de Afrontamiento del Diagnóstico del Síndrome de Asperger pasa por descargarla online y gratis desde aquí.