Llevar las mascarillas por la calle y a cualquier sitio o establecimiento dejó de ser obligatorio hará cosa de un año, exigiéndose solo en el transporte público.
Después de que el director del Centro de Coordinación y Alertas Sanitarias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón, avanzara hace unos días el fin completo de las mascarillas en el transporte público, augurando durante una comparecencia ante los medios en Zaragoza que sería para «la semana que viene o la siguiente», la titular de Salud Pública, Carolina Darias, ha anunciado en la tarde de este jueves la confirmación de este adiós a los tapabocas, fechando su inicio para el 8 de febrero.
Cuenta adiós para despedirse de las mascarillas en el metro y en el tren, en el avión y en el barco, en el taxi y en el autobús
La decisión, planteada después de recibir el visto bueno de los expertos que conforman la Ponencia de Alertas, está sujeta a una aprobación previa, eso sí; un acuerdo que el Consejo de Ministros tendrá que ratificar el próximo 7 de febrero, tal y como ha comunicado Darias ante los medios de comunicación de ayer jueves, tras finalizar en Madrid el acto de la presentación de los resultados preliminares del estudio ‘Pasos 2022’, diseñado para conocer tanto la salud como los estilos de vida de la población infantil y adolescente, personas de entre 8 y 16 años.
Contrario a lo que se pueda creer, esta retirada del uso obligatorio de las mascarillas en el transporte público no tiene una fecha para su entrada en vigor, todavía, dato que Darias recalcó en sus declaraciones; ahora bien, todas las apuestas señalan al 8 de febrero como el día elegido, de llegar a aprobarse la medida, por la sencilla razón de que el Gobierno tiene por costumbre activar sus acuerdos al día siguiente, con una publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
«Elevaré la propuesta de la eliminación de la obligatoriedad del uso de las mascarillas en los transportes públicos» durante el Consejo de Ministros del 7 de febrero, según avanzó la líder de Sanidad, aludiendo a su intención de convocar al Consejo interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) la semana entrante, para ejecutar la propuesta con un trámite administrativo, y para también «participar de esta medida y llevarla a efecto».
La eliminación de la obligación del uso de las mascarillas en el transporte público no se hace extensible a los hospitales y farmacias y demás puestos de salud, eso sí; y en este sentido Darias aclaró que «tal y como aconsejan los expertos», sí se mantendrá la obligatoriedad de llevar mascarilla en los centros sanitarios y sociosanitarios, independientemente de lo que apruebe el consejo de Ministros el 7 de febrero, debiendo cumplirlo tanto los visitantes como los trabajadores.
En cuanto a su levantamiento en las farmacias, fue la semana pasada cuando la portavoz de Sanidad afirmaba que desde su departamento iban «paso a paso», siendo este un tema que se está «sopesando», lo que significa que el asunto atiende más bien a los criterios de los expertos.
La covid-19 insta a una revaluación de su categoría ante la OMS
Echando la vista atrás, hay que recordar que el 10 de febrero de 2022 se firmó que las mascarillas dejaran de ser necesarias en entornos exteriores; una imposición que se mantuvo dos meses más en las zonas de interiores, levantándose el 20 de abril, con la salvedad del transporte público y de los centros sanitarios, por supuesto.
Hoy en día y a la espera de que transcurran las dos semanas que faltan para que la eliminación de las mascarillas se ejecute, las tasas de infecciones respiratorias continúan en fase de descenso, tal y como se hace eco el boletín de Vigilancia centinela de Infección Respiratoria Aguda en Atención Primaria (IRAs) y en Hospitales (IRAG). En tales informes se recoge que tanto la gripe y la covid-19 como el virus respiratorio sincitial (VRS) y otras infecciones respiratorias presentan actualmente una incidencia baja, y lo mismo ocurre con las tasas de hospitalización por gripe, por cierto, mientras los índices pertenecientes a la hospitalización por coronavirus se mantienen estables.
«La mascarilla ha sido muy útil y seguirá siendo útil», defendió Óscar Zurriaga, presidente de la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). «Así que no estamos en una situación en la que se retire la mascarilla por su inutilidad, sino porque la situación ya no aconseja seguir manteniendo esto».
De hecho, el experto epidemiológico ha asegurado que siguen recomendando su uso «para aquellas personas que tengan una sintomatología respiratoria o para los que van a estar en contacto con esas personas especialmente vulnerables ante virus respiratorios».
Entre tanto y ya más a nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha convocado para hoy al Comité de Emergencia de la Covid-19 para barajar si levantar o no la emergencia por salud pública por SARS-CoV-2, tras declarar así a la pandemia el 30 de enero de 2020.