La patronal de dependencia Círculo Empresarial de Atención a Personas (CEAPs) pide, ante las elecciones autonómicas y municipales del próximo 28 de mayo, que no se utilice a las personas mayores que viven en residencias «con tintes electoralistas».

Según recuerdan, los mayores representan más del 25% del censo electoral en todo el país (9,4 millones de personas).

En una carta titulada ‘Electoralismo, no en mi nombre’, CEAPs pone el ejemplo de una de las casi 400.000 personas que viven en una residencia y a las que estos días se pide el voto de cara a los próximos comicios. 

Por otro lado añaden: «Absténganse de caer en la tentación de utilizarnos con tintes electoralistas, con debates y propuestas vacías y estériles. Queremos que hagan políticas para las personas mayores, no política con las personas mayores».

En la carta se recuerda a aquellas personas mayores que están «atrapadas en ‘limbos’ de la dependencia» y que necesitan «ser libres a la hora de decidir cómo, cuándo y dónde quieren vivir» ya sea en sus domicilios con ayuda profesional, acudir a un centro de día o a una residencia.

Asimismo, reclaman profesionales «cualificados y bien remunerados», con unas ratios suficientes que permitan atender a todos los residentes, y exigen que los mayores sean atendidos en el sistema público de sanidad y que se creen unidades específicas en Atención Primaria especializadas en geriatría.

«En CEAPs levantamos la voz y reclamamos que, de una vez y de forma rigurosa, los futuros gobernantes aborden el problema de déficit ya endémico de profesionales, especialmente de la rama sanitaria, al que se enfrenta el sector social; acuciante en el medio rural. La solución no puede esperar».

La patronal, que calcula que faltan más de 100.000 auxiliares de geriatría que quieran trabajar en este sector en España.

Entre otras demandas, también piden un sistema de concertación mixto, que se establezca un importe por debajo del cual no se pueda trabajar, una tarifa única de Atención a la Dependencia y un IVA único del 4% para todos los Servicios Sociales.

«Hacer oídos sordos a todas estas reclamaciones es poner en solfa y dejar en el ‘limbo’ a un sector que da empleo a más de 400.000 personas en España y que se encarga de atender a todas esas generaciones de españoles que ayudaron a construir el país», subraya CEAPs.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí