Nunca es fácil empezar pero mucho menos cuando comenzamos en la segunda parte; en esa nueva oportunidad que nos permite volver a empezar. Esa es la inmensa labor de la Fundación ‘Segunda Parte’; un lugar en donde todo comienza porque lo anterior puso el punto final. Hablamos con su fundadora, Marta Pérez.

Prensa Social: ¿Cuál es el enfoque de la fundación en relación al ictus y cómo ayuda a las personas afectadas por esta condición de discapacidad y dependencia?

Marta Péres: La Fundación Segunda Parte trabaja para que todas las personas con daño cerebral adquirido tengan la oportunidad de hacer deporte. La evidencia científica es clara: la actividad física es clave en la neuroplasticidad en cualquier persona, específicamente en supervivientes de ictus (principal causa de DCA), provoca mejora en la salud y calidad de vida.

P.S.: ¿Qué tipo de programas y actividades específicas tienen para fomentar el autoestima en las personas afectadas por el ictus?

M.P.: Hemos creado una metodología deportiva que básicamente explica cómo trabajar con personas afectadas por ictus, utilizando actividades físico-deportivas conocidas por todos pero con un enfoque específico (actividad acuática, pádel, entrenamiento en sala, iniciación deportiva y otros más) y hemos evaluado el impacto positivo sobre variables como el autoestima.

P.S.: ¿Qué tipo de apoyo brindan a las personas para que puedan mantenerse activas y motivadas en su vida diaria a través de la práctica deportiva o actividades físicas?

M.P.: Nos preocupamos por reducir al máximo las barreras que esta población se encuentra para ser físicamente activo, incoporamos a la persona con DCA y a su familia para buscar opciones realistas, retadoras y viables. Al fin y al cabo, estamos cerca, estamos con ellos.

P.S.: ¿Qué actividades tienen planteadas en la agenda para promOver el deporte inclusivo entre las personas afectadas con un parkinson, esclerosis múltiple o un ictus?

M.P.: Hay dos puntos clave en esto. Por un lado, para fomentar la inclusión es clave que las instalaciones deportivas, en su conjunto, estén preparadas para recibir, atender y trabajar con personas con DCA. Y, por otro lado, hay una gran variedad de actividades físico-deportivas y debemos seleccionar la más adecuada en función del perfil funcional de cada persona. Desde deportes que todos conocemos como el pádel o la natación, hasta actividades físicas como el baile o el senderismo. La pregunta es ¿Cómo debemos hacerlo para que el resultado sea positivo?

P.S.: ¿Cómo promueven el deporte inclusivo y qué beneficios ofrece para las personas con diferentes capacidades?

M.P.: Segunda Parte promueve el deporte justamente concienciando desde los beneficios que impactan en la vida de la persona con discapacidad, en la de su familia y en la sociedad. Hemos creado mucha evidencia científica sobre esto. Lo hacemos en colaboración con los aliados de diferentes ámbitos que nos permiten alzar la voz y poniendo en el centro a las personas con daño cerebral adquirido. Testimonios en 1º persona capaces de crear una tendencia.

P.S.: ¿Qué tipo de apoyo brindan a las personas para que puedan mantenerse activas y motivadas en su vida diaria a través de la práctica deportiva o actividades físicas?

M.P.: Nos preocupamos por reducir al máximo las barreras que esta población se encuentra para ser físicamente activo, incoporamos a la persona con DCA y a su familia para buscar opciones realistas, retadoras y viables. Al fin y al cabo, estamos cerca, estamos con ellos.

P.S.: ¿Qué actividades tienen planteadas en la agenda para promever el deporte inclusivo entre las personas afectadas con un parkinson, esclerosis múltiple o un ictus?

M.P.:A través del Ayuntamiento de Madrid tenemos ahora mismo actividades activas dirigidas para personas con Parkinson y esclerosis múltiple con plazas vacantes. Además del programa dirigido a personas con DCA.

P.S.:¿Cómo pueden formar parte de vuestro movimiento? ¿Dónde y cómo se pueden inscribir?

M.P: Podéis hacerlo a través de nuestro Instagram Fundación Segunda Parte y contactar en nuestra web www.fundacionsegundaparte.org y nuestro equipo te contará todos los detalles para empezar a vivir la mejor Segunda Parte de tu vida!


Marta Pérez es Fundadora y Presidenta de la Fundación. Es Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y desde 2011 lidera la investigación sobre beneficios de la actividad físico-deportiva en personas con DCA con más de 6 artículos científicos publicados en revistas de impacto. Le definen la pasión por lo que hace, su visión de cambio sistémico y la capacidad de liderazgo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí