Agrupadas bajo las siglas de ETD, las Enfermedades Tropicales Desatendidas están de conmemoración hoy, por su Día Mundial, así que es hora de conocerlas todas.

De la lepra al dengue pasando por la filariasis linfática. Las Enfermedades Tropicales Desatendidas (ETD) conmemoran hoy su Día Mundial a nivel global, como cada 30 de enero, pero no por ello han dejado de amenazar la salud mundial; tanto es así, que su erradicación total figura entre las metas del Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas para 2030, de hecho; un propósito objetivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Pero ¿qué son las ETD o Enfermedades Olvidadas Desatendidas?

Se trata de afecciones que afectan a una sexta parte de la población mundial, según conteos de la OMS, mientras se dan en contextos de extrema pobreza. Buena parte de ellas se pueden prevenir y hasta curar, a un coste bajo, además; con todo, las ETD provocan la muerte o causan la discapacidad permanente de cientos de miles de personas cada año, como consecuencia de las dificultades de distribución del tratamiento entre los colectivos afectados.

En la lista de Enfermedades Tropicales Desatendidas agrupadas por la OMS figuran la úlcera de Buruli y el mal de Chagas, la leishmaniasis y la filariasis linfática, la lepra y el dengue y así hasta completar una veintena de patologías.

Hablamos de un heterogéneo grupo de dolencias que prevalecen en áreas tropicales, principalmente, y que actualmente aquejan a más de mil millones de personas en todo el mundo, según datos de la OMS, pertenecientes la mayoría de esas poblaciones humanas a comunidades empobrecidas.

Causadas por bacterias y virus, parásitos y toxinas, hongos y una extensa lista de diversos agentes patógenos, las enfermedades tropicales desatendidas tienden a dejar acarrear sus consecuencias de un modo devastador y a muchos niveles, desde el sector de la salud hasta el social, pasando igualmente por el ámbito económico.

Complejas y vinculadas muchas de ellas a condiciones ambientales, buena parte de las Enfermedades Tropicales Desatendidas se trasmiten por vectores, guardan una estrecha relación directa con unos ciclos biológicos complejos, y el agente patógeno que responde al origen de cada una de ellas se hospeda en un reservorio animal. Factores que, en suma, contribuyen a dificultar el control de las ETD, sobre todo desde un punto de vista de salud pública.

¿Por qué se considera enfermedades olvidadas a las ETD? ¿Qué se puede hacer para frenar su expansión?

Según explican desde la OMS, esta categorización responde sobre todo al hecho de que casi ni aparecen en los programas de salud mundial. Hablamos de patologías que afectan a poblaciones desatendidas, causando así que se instale en ellas un ciclo perpetuo de resultados educativos deficientes y oportunidades profesionales limitadas; lo que a su vez contribuye a la creación de mitos y a la estigmatización y exclusión social.

Por norma general, tanto los sitios de conflicto como las zonas rurales son el principal campo fértil en la que las ETD encuentran terreno para germinar y crecer, igual que ocurre en las regiones de difícil acceso.

Especialmente las zonas donde el acceso al agua potable y a los servicios de saneamiento es escaso, por cierto, siendo este su terreno ideal de desarrollo, amén de ser una circunstancia que se está viendo agraviada por el cambio climático. La presencia de estas patologías también impera en aquellas regiones que andan escasas de una atención médica de calidad, deficiencia que solo contribuye a exponer muy a menudo a tales localizaciones, debilitándolas y convirtiéndolas en carne de cañón para otras amenazas.

Actualmente, de hecho, son muy pocos los recursos que se destinan a este tipo de enfermedades, aun cuando la atención del organismo sanitario de la ONU se centra en lograr la cobertura universal de salud, hasta el punto en que las Enfermedades Tropicales Desatendidas están siendo ignoradas por las agencias de financiación del mundo, prácticamente.

Todas estas dificultades dan alas a la necesidad de incrementar soluciones intersectoriales contra las Enfermedades Tropicales Desatendidas, ciertamente, a fin de hacer realidad la cobertura universal de salud.

¿De qué manera?

A través de la entrega de medicamentos a las personas que los necesitan, por ejemplo, hasta lograr aliviar la carga de salud mental asociada a ellas, según la OMS; sin olvidar en el camino resolver las cuestiones fundamentales vinculadas a los derechos humanos, CÓMO NO.

Metas muy ambiciosas que están muy bien plasmadas en la hoja de ruta de la OMS para 2021/2030, y que en definitiva van desde apostar por la salud pública veterinaria y el control de vectores, hasta higienizar el agua, mejorar la higiene e incrementar el saneamiento de las desinfecciones.

¿Cuál es el objetivo final de estas medidas de respuesta a las ETD?

Lograrlo respetando en el proceso el Desarrollo Sostenible; es decir, conseguir que los servicios esenciales lleguen a todos los que los necesitan, y que lo hagan además de manera integral.

¿Cuáles son todas las Enfermedades Tropicales Desatendidas?

Atendiendo al listín del organismo sanitario de Naciones Unidas, las ETD se reparten entre la lepra y el dengue, la helmintiasis transmitidas por el suelo y la rabia, el envenenamiento por mordeduras de serpiente, la enfermedad de Chagas y la úlcera de Buruli, una patología crónica y debilitante que causa el Micobacterium Ulcerans, una micobacteria ambiental.

Presente actualmente en treinta y tres países, como mínimo, esta ETD tiene preferencia por el clima tropical, subtropical o templado, y claro ejemplo de ello es el mapa de su presencia, localizado en África, América del Sur y las regiones del Pacífico Occidental.

Otra de las Enfermedades Tropicales Desatendidas enumeradas por la OMS es la chikungunya, transmitida por un virus que parasita a los mosquitos y que se transmite a los humanos cuando reciben una picadura de alguno de estos insectos infectados.

Sus síntomas, que empiezan a aparecer entre los tres y siete meses después de la picadura, abarcan desde el dolor de cabeza, en los músculos y en las articulaciones, hasta fiebre alta y una erupción cutánea.

La dracunculosis también está considerada una Enfermedad tropical Desatendida, pese a que en 2020 se notificaron 20 casos humanos, un cambio muy notable frente a su situación como endémica en una veintena de países allá en torno a mediados de los años 80.

Parasitaria e invalidante, se trata de una infección que se transmite al beber agua estancada, principalmente, contaminada con pulgas infectadas con el parásito; lo que da paso a una enfermedad que implica un ciclo de entre 10 y 14 meses de incubación, tras el cual un gusano maduro emerge del cuerpo.

Al hablar de las ETD también hay que hacer alusión a la equinococosis, con dos formas prioritarias y parasitarias, y provocada por tenias del género Echinococcus entre los humanos; y de la trematodiasis, causada por gusanos y de transmisión alimentaria, con complejos ciclos de vida zoonóticos.

Tampoco hay que olvidar a la leishmaniasis, enfermedad parasitaria que se transmite por la picadura de un mosquito infectado, y que tiende a regalar síntomas cutáneos y viscerales, incluyendo llagas en la piel; también está la tripanosomiasis africana humana, una enfermedad del sueño que provocan las moscas tsetsé infectadas, y que actualmente tienen clasificación de endemia en 37 países.

Igual de importante de erradicar entre las Enfermedades Tropicales Desatendidas es la filariasis linfática, más comúnmente llamada elefantiasis por su costumbre de afectar al sistema linfático y generar hipertrofia anormal de algunas partes del cuerpo, lo que a su vez conduce al dolor, a la discapacidad grave y al estigma social; o el micetoma, una infección crónica y progresiva que aqueja a la espalda, a los pies y a los miembros superiores, por culpa de ciertos hongos o bacterias.

Dignas de mención entre las ETD son también ciertas ectoparasitosis y algunas micosis profundas, y la cromoblastomicosis, otro tipo de infección cutánea causada por hongos, afectando a la piel y al tejido celular subcutáneo; la oncocercosis, transmitida a humanos por las reiteradas picaduras de moscas negras del género Simulium; e incluso la sarna, el trastorno de la piel que pica mucho e intensamente y provoca sarpullidos, debido a pequeños ácaros aradores.

En esta enumeración de las Enfermedades Tropicales Desatendidas es importante mencionar asimismo a la esquistosomiasis, una enfermedad generada por gusanos parásitos y que se manifiesta de manera aguda y crónica al tener contacto con aguas infestadas durante cualquier actividad; la teniasis o cisticercosis, que infecta a las personas al comer ciertas carnes de res o del cerdo; el tracoma, la infección bacteriana que ataca directamente a los ojos; y el pian, una bacteria estrechamente relacionada con la sífilis.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí