Estamos muy lejos del mejor de los países que donan, tanto que uno de cada cuatro donantes de órganos de la Unión Europea (UE) procede de España y por ello revalida su liderazgo en esta materia: solidaridad, empatía, bondad y sobre todo, apostar por darle vida al prójimo.

España mantiene la primera posición mundial en donación de órganos de personas fallecidas, pese a que apenas representa el 11% de la población europea y el 0,6% de la mundial.

Según el Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, en 2022 se realizaron 157.540 trasplantes de órganos en los 91 países que han facilitado sus datos a 23 de agosto de 2023. De ellos, 102.090 fueron trasplantes de riñón (39% de donante vivo), 37.482 de hígado (24% de donante vivo), 8.988 de corazón, 6.784 de pulmón, 2.026 de páncreas y 170 de intestino. Estos trasplantes fueron posibles gracias a 41.793 donantes fallecidos, a los que se suman 48.676 donantes vivos (39.601 de riñón, 9.061 de hígado y 14 de pulmón).

Por otro lado, en 2022, el número de donantes en asistolia o en parada cardiaca pasó de 8.545 en 2021 a 9.545 en 2022, lo que supone un aumento del 12%, y confirma su relevancia como vía de expansión de la donación de órganos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí