El primer envío —de muchas futuras tandas— ha convertido a España en el primer país de la Unión Europea en recibir las vacunas contra la viruela del mono.
Este martes, la Comisión Europea ha separado 53.000 dosis de la vacuna de la viruela del mono del total de 109.090 inyecciones adquiridas en compra conjunta por la Unión Europea y las ha enviado a España, el país de la UE con más afectados por esta infección, empezando así a ayudar al Estado español a contener la propagación del virus.
El país ya puede empezar a preparar su campaña de vacunación contra esta infección
Una remesa que es solo la primera «de muchos más envíos a lo largo de las próximas semanas y meses», en palabras de Stefan de Keersmaecker, portavoz comunitario de Salud, quien también ha recordado que este reparto se debe al uso de las arcas comunitarias de los Estados miembros de la UE, así como a una gestión de compra realizada por la Autoridad europea para la Preparación y Respuesta Sanitaria (HERA, por sus siglas en inglés).
Lo que el ejecutivo de la UE ha callado, eso sí, es el precio final que la Comisión ha debido pagar por el monto de las dosis de la viruela del mono, esgrimiendo la confidencialidad del contrato firmado con la biotecnológica danesa Bavarian Nordic como excusa para su silencio.
Según la misma comisión, tanto Portugal como Bélgica y Alemania serán los próximos países en recibir sus dosis correspondientes contra la viruela del mono, asegurando asimismo que entre julio y agosto se producirán nuevos repartos y más envíos.
Un prorrateo de lotes cuya clave se basa principalmente en la población de cada Estado miembro, por lo que no es de extrañar que los envíos, a cargo del propio laboratorio, priorice los lugares que reúnan más número de casos, al menos en el momento de la firma del contrato.
A fin de responder «en tiempo real» a esta nueva amenaza sanitaria, Stella Kyriakides, comisaria de Salud y Política de Consumidores de la UE, declaró no hace mucho que esta es la primera acción coordinada en la que Bruselas «adquiere y dona» vacunas a los estados miembro.
Y es que es la primera vez que se utiliza el presupuesto de la UE para un cometido así, debiendo recurrir por ello a trabajar a través del programa EU4Health.
Según el último recuento de casos confirmados de viruela del mono en el viejo continente emitido la semana pasada, y a falta de que las autoridades sanitarias correspondientes las actualicen una vez más, en la zona euro de la UE ha habido 2.682 casos de viruela del mono.
Un total de miles repartidos entre 23 estados miembros, léase: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, República Checa, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Irlanda, Letonia, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia. Una lista completada asimismo por Noruega e Islandia.