Tras rechazar la propuesta de la Comisión Europea de rebajar en un 15% el consumo de gas de agosto a marzo, España propone ahora abastecer a sus homólogos.
Acción-reacción. Si en el día de ayer les contábamos, en palabras de la ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico Teresa Ribera, la negativa rotunda de nuestro país a disminuir su consumo de gas para ahorrar, tal y como propuso Bruselas, hoy les hacemos llegar la segunda parte de esta historia.
Tras rechazar la propuesta de la Comisión Europea de rebajar en un 15% el consumo de gas de agosto a marzo, España propone ahora abastecer a sus homólogos.
La misma, llega en forma de propuesta por parte de España, que se ha ofrecido a ser un país que abastezca a sus homólogos de un material que tiene en vilo a Europa, sobre todo desde la invasión de Ucrania por Rusia, al ser ésta uno de los primeros exportadores de gas.

Hoy en día, el 20% del gas que entra en España acaba destinado a otros países europeos
España ha exportado más gas que nunca durante estos meses
La propuesta realizada por el ministerio de Transición Ecológica no parece descabellada, teniendo en cuenta la importancia que tiene, y en la que se apoya, nuestro país en el abastecimiento de gas a otros países europeos. Una circunstancia común que se ha acrecentado más que nunca en los últimos meses, debido a las tensiones políticas existentes.
Una parte del recorte del gas pretendido por Bruselas puede ser enviado desde nuestro país
En este sentido, el ministerio español señala que «de los 45 bcm (45 mil millones de metros cúbicos) que la Comisión Europea pretende recortar en ocho meses, España podría canalizar 5,6 bcm». Una cifra importante que justifica la propuesta en un contexto de bloqueo a la medida de recorte que ya cuenta con el apoyo de la Asociación Española del Gas, (Sedigas) y al que espera sumar el de Portugal, Grecia, Francia e Italia.
«De los 45 bcm (45 mil millones de metros cúbicos) que la Comisión Europea pretende recortar en ocho meses, España podría canalizar 5,6 bcm», señala el ministerio de Transición Ecológica